InicioECONOMÍALa creación de empresas cae un 5,2% en el comienzo del año...

La creación de empresas cae un 5,2% en el comienzo del año en Galicia, más que la media

Publicada el


La creación de empresas descendió un 5,2% en enero en Galicia, hasta un total de 367, en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta bajada es superior al 3,8% de retroceso de media en España. La mayor caída la sufre Cantabria (-42,4%), mientras el repunte más elevado es el de Asturias (+30,8%).

Las empresas constituidas en el primer mes del año en Galicia tuvieron un desembolso de más de 33 millones de euros. Todas eran sociedades limitadas.

Por su parte, las compañías disueltas en la Comunidad gallega en enero fueron 225, lo que supone un 7% menos que en el mismo mes del año anterior. En este caso menos que la media (-14,5%).

DATOS ESTATALES

El número de nuevas sociedades mercantiles cayó un 3,8% en enero respecto al mismo mes de 2019, hasta sumar 8.656 empresas, al tiempo que las disoluciones empresariales disminuyeron un 14,5%, hasta totalizar 3.553, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso de enero, la creación de empresas vuelve a tasas interanuales negativas después de haber subido en el último mes de 2019 más de un 4%.

El 18,6% de las sociedades mercantiles que se crearon en enero se dedica al comercio y el 15,3% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,3% pertenecía al comercio y el 16,6% a la construcción.

Para la constitución de las 5.787 empresas creadas en enero se suscribieron más de 868 millones de euros, lo que supone un aumento del 43,8% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 100.285 euros, se incrementó un 49,4% en tasa interanual.

De las 3.553 empresas que cerraron en enero, el 82,6% lo hicieron voluntariamente, el 11% por fusión con otras sociedades y el 6,4% restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el primer mes del año disminuyó un 5,5% interanual, hasta las 3.549 empresas.

El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 3.026 millones de euros, cifra un 20,6% inferior a la de enero de 2019, mientras que el capital medio fue de 852.816 euros, un 16,1% menos.

En tasa mensual (enero de 2020 sobre diciembre de 2019), la creación de sociedades mercantiles aumentó un 22%, su menor alza en un mes de enero desde 2017, mientras que la disolución de sociedades avanzó un 31%, registrando su menor aumento mensual desde 2016.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en enero fueron Madrid (1.907 sociedades), Cataluña (1.768) y Andalucía, donde se crearon 1.501 empresas. Por el contrario, las que menos sociedades constituyeron en enero fueron La Rioja (37), Cantabria (49) y Navarra (68).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número fueron Madrid (1.110), Andalucía (477) y Comunidad Valenciana (290). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (siete), La Rioja (24) y Murcia (39).

En valores relativos, Asturias fue la región donde más subió el número de empresas creadas respecto al mismo mes de 2019, con un avance del 30,8%. Le siguen Canarias (+12,1%) y Aragón (+5,8%). Por contra, los mayores descensos interanuales se los anotaron Cantabria (-42,4%), Navarra (-19%) y Castilla y León (-15,3%).

últimas noticias

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

MÁS NOTICIAS

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...