InicioECONOMÍAXunta aboga por un modelo formativo para empleo más flexible que refuerce...

Xunta aboga por un modelo formativo para empleo más flexible que refuerce la competitividad de las empresas familiares

Publicada el


El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado este miércoles la importancia de un modelo formativo para lograr un empleo más flexible, para reforzar la competitividad de las empresas familiares.

Así lo ha trasladado durante la clausura del curso ‘Consejeros de la Empresa Familiar’ de la Escuela Gallega de Consejeros, que tiene como objetivo preparar a los actuales y futuros consejeros y administradores de empresas familiares en áreas como gobernanza, profesionalización de los órganos de decisión o planificación de la sucesión.

En su intervención, el conselleiro ha destacado que el enfoque flexible y adaptado a la realidad de empresas familiares de este curso encaja con el nuevo modelo formativo que impulsa la Xunta, «más ágil y orientado a las necesidades reales del tejido productivo».

Según ha recordado, la formación ‘a la carta’ es una de las principales líneas de actuación para fortalecer el mercado laboral interno, dando respuesta la demanda de las empresas, y ha subrayado que la Xunta colabora con las empresas familiares, «que son las que sustentan la estructura económica de Galicia».

Por contra, ha lamento que el Gobierno central toma medidas «sin consenso colectivo», como el incremento del SMI, o la reducción de la jornada laboral, que «ralentizan la competividad, especialmente de las pymes», e introducen «distorsiones» en el mercado de trabajo.

José González ha defendido el papel de la formación especializada para que las empresas afronten sus retos, y ha destacado que el gobierno gallego está trabajando en un decreto pionero de microcredenciales para el trabajo.

Igualmente, ha destacado otras iniciativas como la orden para promover acciones formativas a demanda del tejido productivo, o el diseño de la futura convocatoria de cursos para personas desempleadas. Asimismo, se ha referido a la modernización del Servizo Público de Emprego, a la implantación de la herramienta EMi o a las líneas de acción para atraer talento poniendo el foco en la diáspora.

En el curso también ha participado el consejero delegado de Urovesa y presidente de Asime, Justo Sierra, que ha destacado la «importancia de adaptarse a los cambios y de saber trasladar los valores de la primera generación en las empresas familiares».

ESCUELA GALLEGA DE CONSEJEROS

La Escuela Gallega de Consejeros (ESGACO), una iniciativa pionera en Galicia puesta en marcha por el Club Financiero de Santiago y Garrigues, clausuró su segunda edición, con el objetivo de formar a los actuales y futuros consejeros y administradores de las empresas familiares gallegas.

Durante tres meses, el programa formativo abarcó diferentes temáticas como la sucesión en la empresa familiar, las responsabilidades de los administradores, la incorporación de familiares sin formación a los consejos, las alternativas para conseguir músculo financiero, compras, adquisiciones, o formación en materia fiscal.

En esta segunda edición participan 18 consejeros y consejeras de toda Galicia, con representación de los sectores textil, industria alimentaria, construcción, automoción, hostelería, promoción inmobiliaria, juego, energías renovables, e industria química.

últimas noticias

Sanidad enviará a los técnicos superiores sanitarios un borrador de Estatuto Marco que incluya sus demandas

Las Comisiones por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios han señalado este...

El BNG defiende reparar a las mujeres represaliadas por el Patronato de Protección de la Mujer del franquismo

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá una iniciativa para que se introduzca...

El conselleiro de Sanidade reitera su «optimismo» ante el acuerdo por la descentralización de Medicina

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reiterado este jueves su optimismo ante...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

MÁS NOTICIAS

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...

Personal civil de Defensa se moviliza en Ferrol para exigir una subida salarial de 300 euros mensuales

El personal civil del Ministerio de Defensa se manifestó en la mañana de este...