InicioECONOMÍALos trabajadores de Navantia Ferrol secundarán un paro de 24 horas el...

Los trabajadores de Navantia Ferrol secundarán un paro de 24 horas el próximo jueves

Publicada el


Los trabajadores de Navantia Ferrol han aprobado este lunes, en asamblea, secundar el próximo jueves, 21 de noviembre, un paro de 24 horas ante la falta de avances en la negociación del convenio colectivo, una medida de protesta que vendrá a sustituir la inicialmente prevista y que también fuera aprobada en asamblea: concentrase esa misma jornada en Madrid, ante la sede del Ministerio de Hacienda, de quien depende la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), único accionista de la empresa naval pública, y que los trabajadores estiman que es el principal problema para llegar a un acuerdo entre dirección y representantes sindicales, argumentando por parte de la empresa que tiene un techo de gasto que no pueden superar.

Así, el paro comenzará a las 22.00 horas del propio miércoles, día 20, y finalizará a esa misma hora del día siguiente, secundado así cada operario de los tres turnos, mañana, tarde y noche, ocho horas de inactividad, emanando esta propuesta desde el comité intercentros y secundado ahora esta iniciativa tanto en el astillero de Ferrol como en el de Fene (A Coruña).

VOTO EN URNA

Además, en esta asamblea también tomaron la palabra delegados del sindicato CGT, que plantearon volver a ralentizar los trabajos en aceros, tal y como ya se hizo meses atrás, para así impedir el correcto desarrollo del proyecto de las fragatas F-110 y como medida de presión ante la dirección.

Tras una votación a mano alzada y al no quedar claro el resultado, se aprobó realizar este miércoles, 20 de noviembre, un referéndum en urna, para que los propios operarios se pronuncien.

Por otra parte, los integrantes del comité intercentros, en el que están representados delegados de los siete astilleros y centros de trabajo de Navantia, dos en Galicia, Ferrol y Fene; los tres de la bahía de Cádiz, San Fernando, Puerto Real y Cádiz; además de Cartagena (Murcia) y la sede central en Madrid, acudirán este martes y miércoles, días 19 y 20, a un nuevo encuentro de la comisión negociadora, teniendo previsto volver a reunirse desde el lunes al jueves de la próxima semana, del 25 al 28 de noviembre.

Desde el comité de empresa de Ferrol estiman que la dirección «debe de hacer un análisis del enfado de las plantillas y en este momento debe poner todo ya encima de la mesa».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...