InicioECONOMÍALa Seguridad Social pierde en Galicia 2.470 afiliados en octubre, pese al...

La Seguridad Social pierde en Galicia 2.470 afiliados en octubre, pese al incremento a nivel nacional

Publicada el


La Seguridad Social perdió en Galicia 2.470 afiliados en octubre, lo que supone un 0,23% menos que en septiembre, hasta algo más de 1,08 millones de cotizantes, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esta caída contrasta con la subida registrada a nivel nacional, ya que en el total de España la Seguridad Social ganó 134.307 afiliados, un 0,63% más que en septiembre, con más de 21,3 millones.

En el último año, el número de cotizantes en Galicia subió en 15.523, un 1,45% más, mientras que en todo el Estado esta cifra se incrementó un 2,47%, con 514.856 afiliados más que en octubre de 2023.

Por provincias, fue Pontevedra la que más afiliados perdió en octubre, con -2.850, seguida de Lugo (-504) y de Ourense (-500). Por su parte, A Coruña ganó 1.384 cotizantes el mes pasado.

Entre otros datos, de media en Galicia había 1.208 trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

DATOS NACIONALES A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 134.307 cotizantes en octubre respecto al mes anterior (+0,6%), su mayor alza en este mes desde 2021, debido, sobre todo, al repunte de la ocupación en la educación en más de 166.000 personas por el arranque del curso académico, siempre según datos del Ministerio.

Tras el aumento de ocupados registrado en el décimo mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.332.513 cotizantes, récord para un mes de octubre en la serie histórica. La serie diaria de cotizantes se mantuvo por encima de los 21,3 millones todos los días de octubre, salvo el último, en el que se perdieron casi 241.000 cotizantes.

El aumento de afiliados del mes pasado es más pronunciado que los registrados en los meses de octubre de 2023 y 2022, pero inferior al de 2021, afectado por la pandemia (+159.000 cotizantes). Sin contar dicho ejercicio, el de octubre de este año es el mayor repunte de la afiliación en este mes dentro de la serie histórica, según el Ministerio.

En el último año, de octubre de 2023 a octubre de 2024, la Seguridad Social ha ganado 514.856 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,5%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 67.772 afiliados (+0,3%), lo que llevó al sistema hasta a un nuevo máximo de 21.288.671 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada, tras acumular 54 meses consecutivos de incrementos de la ocupación, se han creado 445.735 empleos en los primeros diez meses del año y 1,93 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.

últimas noticias

Un camión articulado pierde su carga de cebollas en Coirós (A Coruña)

Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse en las últimas horas a la...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

MÁS NOTICIAS

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...