InicioECONOMÍALos trabajadores de la empresa de transportes Maitours se manifiestan por Ferrol...

Los trabajadores de la empresa de transportes Maitours se manifiestan por Ferrol al cumplir tres meses y medio de huelga

Publicada el


Los trabajadores de la empresa de transportes Maitours, del grupo Alsa y responsables del transporte interurbano en Ferrol, Narón y Neda, se manifiestan a primera hora de la mañana de este miércoles en Ferrol, en la zona del puerto, al cumplir tres meses y medio de huelga indefinida, desde el pasado 15 de julio, reclamando que se les aplique el convenio provincial de transporte de viajeros por carretera.

El responsable de Transportes de la FGAMT-CIG, Xesús Pastoriza, ha vuelto a criticar, en una rueda de prensa ofrecida en la mañana de este miércoles, que «los servicios mínimos impuestos por la Xunta con la excusa del inicio del curso escolar», y que según su opinión esta decisión impide a los conductores «ejercer este derecho fundamental».

Los trabajadores han criticado la actitud de la empresa, ya que ha asegurado que «se niega a cualquier tipo de negociación para buscar una salida al conflicto y a asumir sus deberes laborales».

El responsable sindical también ha mostrado su disconformidad con la actitud de la Xunta, ya que «se mantiene de perfil y su única intervención fue para decretar esos abusivos servicios mínimos».

Según los criterios del sindicato nacionalista, estos conductores tienen que estar regulados por el convenio provincial, tal y como ya estimó una sentencia judicial y que así «lo entiende también la Inspección de Trabajo, puesto que la última reforma laboral estableció que los salarios de un convenio de empresa no pueden estar por debajo de los salarios del convenio sectorial de referencia».

Por último, Pastoriza ha detallado que hay «denuncias presentadas en la Xunta sin contestación, hemos pedido las reuniones sin contestación, se mandaron ofertas a la empresa para reunirnos y negociar, también sin contestación» y, por lo tanto, «es una actitud que entendemos irresponsable por parte de las administraciones públicas».

PLAN DE TRANSPORTE METROPOLITANO

Por otra parte, el portavoz del BNG en Ferrol, Iván Rivas, ha detallado que esta situación es «absolutamente inaceptable» y ha instado a la Xunta «a adoptar acuerdos que permitan presionar a la empresa concesionaria para que dé cumplimiento a esos acuerdos».

La Dirección Xeral de Movilidade de la Xunta está exigiendo, han dicho, a los ayuntamientos que forman parte del Plan de Transporte Metropolitano, en este caso Ferrol, Narón y Neda, «las liquidaciones de las aportaciones que tienen que hacer a ese convenio y que recogen un incremento de los costes respecto de años anteriores», lo que le ha valido para pedir que las administraciones locales «que se dé cumplimiento a los acuerdos laborales a los que han llegado los trabajadores corroborados a través de una sentencia judicial».

Por último, han detallado que este plan de transporte finaliza en 2024 y que, por ello, «el Ayuntamiento de Ferrol debería de negarse a prorrogar este plan por incumplir las condiciones laborales de esos trabajadores y que prestar un servicio en precario».

últimas noticias

Más de un centenar de personas claman en Santiago contra la condena del fiscal general: «Tribunal Supremo dimisión»

Más de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Santiago en...

La Xunta homenajea a Camilo José Cela con una muestra para celebrar sus vínculos con la universidad

La Xunta de Galicia rinde homenaje a Camilo José Cela con una exposición que...

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...