InicioECONOMÍAEl fondo de cooperación local sube un 6,3% en los presupuestos de...

El fondo de cooperación local sube un 6,3% en los presupuestos de la Xunta para el año que viene, hasta 168 millones

Publicada el


El fondo de cooperación local sube un 6,3% en el proyecto de presupuestos de la Xunta para el año que viene, hasta alcanzar los 168 millones de euros, según los datos que ha avanzado el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos.

Tras reunirse con el presidente de la Fegamp en el seno de la subcomisión permanente del régimen económico y financiero, Corgos ha especificado, a preguntas de los periodistas, que este incremento se traduce en 10 millones de euros más para este fondo.

De ellos, unos 4 millones irán para liquidación de los ayuntamientos y casi 6 para pagos a cuenta, de acuerdo con sus números. Estos últimos irán al fondo base –uno de los dos que componen el fondo de cooperación local–, pero para los municipios de menos de 15.000 habitantes.

SOGAMA Y SAF

El aumento del 6,3% es una cifra «muy superior a la que subirá la media del gasto no financiero si se tienen en cuenta las cifras del techo de gasto», según ha destacado el titular de Facenda.

Además, ha indicado que la Xunta «garantiza» también una «reserva» de una «cuantía adicional» para «atender la subida tributaria del canon de recogida de basura» de Sogama.

«Propusimos, teniendo en cuenta sus demandas, siempre pedían que se incrementase el fondo base –la Fegamp–, propusimos que se incrementasen las aportaciones, los pagos a cuenta, todas, al fondo base, con los criterios del fondo base, pero destinado a los ayuntamientos de menos de 15.000 habitantes, los que tienen menos solvencia y más dificultades en este contexto de incremento de costes», ha explicado el conselleiro.

Facenda remitirá ahora esta propuesta «por escrito» a la federación gallega de municipios y provincias «para conocer su valoración», según ha señalado el responsable autonómico.

«Adicionalmente» ha informado de que «se recogerán partidas y se renegociará la financiación» del servicio de ayuda en el hogar (SAF), «pero por fuera» del fondo de cooperación local. En este apartado, la Xunta espera que el Gobierno central «haga su aportación en términos proporcionales, según le corresponde según la ley de dependencia».

De acuerdo con la propuesta de Facenda, y según ha resaltado el propio Miguel Corgos, como la Xunta «quiere concentrar» la subida del fondo base en los ayuntamientos de menos de 15.000 habitantes, que son casi un 60% de los municipios gallegos, para ellos «subiría su entrega a cuenta casi un 8% respecto al año pasado» en ese fondo.

LA FEGAMP, LA ESPERA DE LOS DATOS

Por su parte, el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, ha afirmado estar «esperando» a que se les dé «información por escrito», porque en el encuentro se habló de «intención de subir».

La ejecutiva de la Fegamp lo analizará este martes, una vez cuente con un documento, pero tras la reunión con Facenda Varela ha marcado su posición de «siempre» en defensa de un aumento del fondo base para la cooperación local, «el dinero que llega a los 313 ayuntamientos».

También ha recordado ante el conselleiro que cuestiones como la financiación del servicio de ayuda en el hogar y las escuelas infantiles «asfixian» a los municipios.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...