InicioECONOMÍAEl precio de los carburantes encadena marca nuevos mínimos del verano antes...

El precio de los carburantes encadena marca nuevos mínimos del verano antes del puente de agosto

Publicada el


El precio de los carburantes en España ha encadenado esta semana su quinta caída consecutiva, con un abaratamiento de hasta el 0,95%, y ha tocado nuevos mínimos para este verano coincidiendo con el puente de agosto, unos días en los que están previstos alrededor de 8,3 millones de movimientos de largo recorrido por las carreteras de la geografía nacional.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recopilados semanalmente hasta el pasado 12 de agosto y recogidos por Europa Press, el precio medio del litro de gasoil se ha situado en los 1,459 euros, cayendo un 0,95% con respecto a los 1,473 euros de hace una semana, para retroceder a niveles de mediados de junio después de cuatro semanas de bajadas.

Por su parte, el precio medio del litro de gasolina se ha abaratado esta semana un 0,87% con respecto a la pasada semana, para caer hasta los 1,589 euros, su nivel más bajo desde mediados de febrero, y suma cinco semanas de descensos.

Estas caídas en los precios de los carburantes se producen en plenas vacaciones de agosto y coincidiendo con el puente de la Asunción de la Virgen, la época de año en la que mayor número de desplazamientos por las carreteras se registra.

El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023, que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.

En lo que va de año, el litro de gasoil se ha abaratado un 2,27% respecto de los 1,493 euros de coste promedio en la última semana de 2023, mientras que la gasolina acumula una subida de alrededor del 3,7% respecto del precio de 1,532 euros por litro al despedir el año pasado.

LLENAR EL DEPÓSITO, MÁS BARATO QUE HACE UN AÑO.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 87,39 euros, unos 5,67 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 93,06 euros.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de 80,24 euros, en torno a 6,99 euros menos que en la misma semana de agosto de 2023, momento en el que el precio era de 87,23 euros.

EL DIÉSEL, MÁS BARATO QUE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA

Además, el precio medio del litro de diésel, con las caídas de las últimas semanas, se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, también se mantiene ligeramente por debajo, ya que tenía un precio de 1,591 euros el litro en ese momento.

Igualmente, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 76 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,710 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,755 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,581 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,602 euros.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

Personal de la concesionaria de cocina de los hospitales vigueses denuncia deficiencias en el servicio

El personal de la concesionaria de la cocina de los hospitales públicos de Vigo...

Turismo.-La modernización del Hostal dos Reis Católicos costará 36 millones de fondos estatales y europeos

La presidenta del grupo público Paradores, Raquel Sánchez, ha avanzado que las obras de...