InicioECONOMÍALa subida salarial media pactada en convenio crece al 2,99% en julio,...

La subida salarial media pactada en convenio crece al 2,99% en julio, casi dos décimas más que el IPC

Publicada el


Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,99% en julio, cifra superior a la registrada en el mes previo (2,98%), y mayor al dato del IPC adelantado de julio, cuya tasa interanual fue del 2,8%, según datos extraídos por Europa Press de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

No obstante, el dato definitivo de la inflación interanual del mes de mayo aún debe ser confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el próximo martes 13 de agosto.

El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta julio (2,99%) se ha quedado casi igual a las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).

En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 3% tanto para este año como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).

LOS CONVENIOS FIRMADOS ESTE AÑO CONTEMPLAN SUBIDAS DEL 3,95%

La mayor parte de los convenios registrados hasta julio en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores aunque tengan efectos en 2024.

En concreto, hasta julio se registraron un total de 2.956 convenios colectivos con efectos económicos en 2024, de los que sólo 390 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 3,95%. El resto de convenios, 2.566, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio del 2,88%.

El total de los 2.956 convenios registrados en los siete primeros meses del año daban amparo a casi 9,28 millones de trabajadores.

MÁS DE DOS DE CADA TRES TRABAJADORES, SIN CLÁUSULA DE REVISIÓN SALARIAL

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados hasta junio no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 2.956 convenios contabilizados, el 20,6% (609) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 327 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a 3,02 millones de trabajadores de los más de 9,28 millones amparados por los convenios registrados hasta julio, el equivalente al 32,62% del total, más de cuatro décimas menos que en junio (33,04%).

Así, más de dos de cada tres trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. No obstante, la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento sigue siendo mayor en casi 12 puntos respecto a la existente en diciembre de 2023 (21,08%).

Del total de convenios registrados hasta julio, 2.082 eran de empresa, con efectos sobre 482.120 trabajadores y una subida salarial media del 2,86%, mientras que 874 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 8,8 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 2,99%.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta julio en 1.759 horas anuales por trabajador (1.718 horas en los convenios de empresa y 1.761 en los convenios de ámbito superior).

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ CAEN UN 8,67%

La estadística de Trabajo revela además que hasta julio se registraron 422 inaplicaciones de convenios, por encima de los 413 del mismo periodo de 2023 (+2,18%).

No obstante, estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 16.356 trabajadores, frente a los 17.909 afectados en los siete primeros meses del año pasado, lo que supone un descenso del 8,67%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...