InicioECONOMÍALos contratos generados en agricultura caen un 15,8% hasta julio en Galicia,...

Los contratos generados en agricultura caen un 15,8% hasta julio en Galicia, según Randstad

Publicada el


El sector de la agricultura generó un total de 12.911 contratos en Galicia en lo que va de año 2023, un 15,8% menos que en 2022, según cifras recogidas por Randstad en base al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Así, los vínculos firmados en este sector en la Comunidad gallega suponen el 1,3% del total de España. Por provincias, el mayor descenso lo registró hasta julio Pontevedra, con un 30,6% menos de contratos, al contabilizar 3.379 en total. Lugo cayó un 12%, con 3.041 contratos; A Coruña lo hizo en un 8,9%, hasta los 5.105; y en Ourense cayeron un 2%, a 1.386.

En toda España, el sector de la agricultura generó 1.002.867 vínculos hasta julio del presente año, lo que supone un 26,9% menos a los de los siete primeros meses de 2022, y la segunda cifra más baja del periodo estudiado, solo superada por los 978.000 de 2013, según cifras del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogidas por Randstad.

«La reducción del número total de contratos no supone una destrucción de empleo, sino que es debida a la dinámica de contratación indefinida que ha introducido la nueva normativa», han señalado desde la compañía de recursos humanos.

En cuanto a la tipología de los contratos, de los firmados entre enero y julio de este año, el 52% corresponden a contratos indefinidos y el 48% a contratos de duración determinada, una cifra que contrarresta con datos del mismo periodo de 2022, cuando los contratos indefinidos suponían el 28%, mientras que los temporales acaparaban el 72%.

LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL SE MANTIENE ESTABLE

A pesar de la reducción del volumen de contratos, influenciada por la reforma laboral y la irrupción de la figura del fijo discontinuo, la evolución de la afiliación a la Seguridad Social en el sector de la agricultura se mantuvo estable en el último año, situándose en entre los 335.000 y los 345.000 afiliados.

De hecho, el volumen de afiliación registrado en julio fue de 342.993 profesionales, tan solo un 0,2% inferior a la de hace un año. Si se tiene en cuenta la evolución de la afiliación desde el comienzo de 2022, destaca únicamente la caída durante los meses de invierno, que desde Randstad achacan «a la estacionalidad del sector».

ANDALUCÍA REGISTRA LA MITAD DE LOS CONTRATOS

Si se tienen en cuenta la firma de contratos por comunidades autónomas, Andalucía fue la comunidad con mayor volumen de contratación en agricultura, con el 48,5% del total que se firmaron en todo el país hasta julio, es decir, con 486.057 firmas.

La siguen, la Región de Murcia (167.527), Extremadura (71.839), Castilla-La Mancha (68.815), Comunidad Valenciana (56.189), Aragón (38.934), Cataluña (36.856), Castilla y León (21.367), Galicia (12.911) y La Rioja (11.839).

Con cifras más moderadas se encuentran Navarra (8.200), Canarias (8.139), Euskadi (5.284), Comunidad de Madrid (4.261), Baleares (1.764), Asturias (1.591) y Cantabria (1.026).

Por provincias, destacan Huelva (109.572), Jaén (85.600), Sevilla (80.299), Córdoba (72.966), Badajoz (52.389) y Granada (49.865).

Sin embargo, si se tiene en cuenta la variación con respecto a los primeros siete meses de 2022, Aragón (+13,5%) y Cataluña (+1,4%) fueron las únicas comunidades en experimentar crecimientos en sus volúmenes de contratación, mientras que los mayores descensos se dieron en la Comunidad Valenciana (-40,7%), Extremadura (-33,7%) y Andalucía (-31,1%).

SECTOR PROTAGONIZADO POR HOMBRES JÓVENES

En el estudio realizado por Randstad se muestra también que el sector agrícola está compuesto mayormente por hombres, ya que estos suponen el 71,5% de las firmas registradas hasta julio y las mujeres solo el 28,5%.

En cuanto a la edad de los firmantes de contratos en el sector durante el verano, cerca de la mitad (48%) tienen entre 25 y 45 años, mientras que el otro segmento más numeroso es el de los mayores de 45 años (36,4%), seguido por el de los menores de 25 (15,6%).

Por otro lado, el descenso de la contratación total en comparación al año pasado fue similar entre los diferentes segmentos de edad, con una caída del 28% entre los trabajadores de 25 y los 45 años, un 27% menos entre los mayores de 45 y un 22% menos entre los menores de 25.

últimas noticias

Ribeira (A Coruña) debatirá este lunes una moción de censura en la que Mariola Sampedro se postula como alcaldesa

La corporación municipal de Ribeira (A Coruña) debatirá este lunes una moción de censura...

El Congreso debatirá el martes una ley del BNG para reducir la jornada laboral a 35 horas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes la admisión a trámite de...

La Xunta adjudica 300.000 euros en ayudas a la preproducción de 14 películas y series gallegas

El audiovisual gallego contará con 300.000 euros adjudicados por el Gobierno gallego para el...

Este lunes comienza en Galicia la vacunación infantil frente a la gripe con un programa piloto en colegios

Este lunes, día 13 de octubre, comienza la camapña de vacunación infantil frente a...

MÁS NOTICIAS

El Congreso debatirá el martes una ley del BNG para reducir la jornada laboral a 35 horas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes la admisión a trámite de...

Renfe cierra el verano con un récord en AVE y Larga Distancia al alcanzar 8,4 millones de viajeros

Renfe ha finalizado su temporada de verano 2025 con un nuevo récord de viajeros...

La minera sueca Eurobattery Minerals inicia los trabajos para extraer wolframio en A Gudiña (Ourense)

La minera sueca Eurobattery Minerals, a través de su filial gallega Tungsten San Juan,...