InicioECONOMÍAConstituida la alianza industrial del hidrógeno verde para convertir a Galicia en...

Constituida la alianza industrial del hidrógeno verde para convertir a Galicia en «referente internacional» del sector

Publicada el


La alianza industrial gallega del hidrógeno verde ha sido presentada formalmente este miércoles con el objetivo de convertir a Galicia en «referente internacional» en este ámbito.

«Cada vez está más claro: estamos inmersos en una nueva revolución industrial y se le exige a la industria que reduzca emisiones y se opte por fuentes de energía limpias», ha destacado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

En su discurso en la presentación de la alianza, ha hablado de «un antes y un después» por la «necesidad de descarbonización» y la «profunda transformación» que esto implica.

El hidrógeno verde, ha resaltado, «aparece como uno de los grandes protagonistas en las próximas décadas en la producción industrial».

«GALICIA NO VA A PERDER EL TREN»

Ante los «grandes retos» que ello supone, Rueda se ha mostrado convencido de que «Galicia no va a perder este tren», puesto que «hace tiempo que empezó a prepararse y se puede asumir no con tranquilidad pero sí con capacidad los cambios que se avecinan».

En este sentido, el titular del Gobierno gallego ha llamado a «consolidar a Galicia como un referente internacional en la industria de hidrógeno verde». «Vamos a convertir a Galicia en líder de este sector», ha subrayado.

Ha sido en este punto en el que ha reclamado «que se rectifique» el corredor de hidrógeno, «infraestructura fundamental», de modo «que sea una realidad el corredor atlántico», con la conexión Guitiriz-Zamora «que a día de hoy no está planificada».

«COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA»

Con esta alianza se trata, según ha destacado la secretaria xeral de Industria, Paula Uría, de «establecer una estrategia de colaboración público-privada para impulsar un tejido industrial vinculado a esta nueva tecnología».

Uría ha subrayado que existe «una oportunidad para Galicia para situarla a la vanguardia» y también «para demandar las infraestructuras precisas para que este crecimiento exponencial se vea más fortalecido».

Así lo ha señalado en una mesa redonda previa a la intervención de Rueda bajo el título ‘Reflexión en torno a la cadena de valor del H2 verde en Galicia’. El hidrógeno verde es el generado por energías renovables bajas en emisiones.

En esta mesa redonda, el catedrático del departamento de física de partículas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y director técnico de la asociación gallega del H2, Luis Varela, ha destacado la «importancia» del hidrógeno verde en la transición energética. Al respecto, ha puntualizado que «sería bueno que haya una buena prospección de los recursos» de que dispone la comunidad.

Por su parte, el presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha coincidido en que «jugará un papel clave en la transición energética» por el «gran potencial» y las «múltiples aplicaciones».

«Galicia es idónea para liderar la producción de hidrógeno», ha valorado, antes de indicar que los empresarios aspiran a situar a la comunidad «entre las regiones líderes».

A continuación, Marcos Prieto, de la comisión ejecutiva de la federación de industria de UGT Galicia, ha señalado que el hidrógeno verde está «postulándose como un sustituto muy viable a los combustibles fósiles» y ha apuntado que «fortalecerá a las empresas y generará empleo de calidad y estable».

Sobre este aspecto, Francisco Méndez, responsable de energía de CC.OO. Industria, ha abogado por que sea un puntal tractor para toda la economía de Galicia», empezando por el personal investigador.

La directora de innovación del CTAG y coordinadora de la Atiga Ana Paul ha aplaudido la «magnífica iniciativa para alinear a agentes públicos y privados» y para «aprovechar oportunidades que están viniendo y vendrán».

últimas noticias

La patronal de la construcción en Pontevedra espera que la negociación permita resolver el conflicto antes de la huelga

El presidente de la Asociación de Constructores de Pontevedra, Miguel Caruncho, ha defendido el...

El IGE prevé que la tasa de paro baje al 7% en 2029, con un crecimiento del PIB por encima del 1% el próximo...

El Instituto Galego de Estatística (IGE) ha publicado el escenario macroeconómico hasta 2029, año...

Pedro Blanco critica la «política de lo mismo» de la Xunta, que «reduce carga fiscal» y «pide más fondos al Estado»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha criticado la "política de lo...

Fallece el periodista José Manuel Orriols, rostro conocido de la TVG y referente en motor y gastronomía

El periodista José Manuel Orriols, una de las caras más conocidas de la Televisión...

MÁS NOTICIAS

La patronal de la construcción en Pontevedra espera que la negociación permita resolver el conflicto antes de la huelga

El presidente de la Asociación de Constructores de Pontevedra, Miguel Caruncho, ha defendido el...

El IGE prevé que la tasa de paro baje al 7% en 2029, con un crecimiento del PIB por encima del 1% el próximo...

El Instituto Galego de Estatística (IGE) ha publicado el escenario macroeconómico hasta 2029, año...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...