InicioECONOMÍAIgape reivindica una "ambiciosa" agenda financiera con 135 millones y operaciones autorizadas...

Igape reivindica una «ambiciosa» agenda financiera con 135 millones y operaciones autorizadas por 14,4 millones

Publicada el


El director del instituto galego de promoción económica (Igape), Fernando Guldrís, ha reivindicado la disposición de una «ambiciosa» agenda financiera para este año 2022 dotada de 135 millones, antes de señalar que «algunas operaciones autorizadas», con datos de los tres primeros trimestres del año, alcanzan los 14,4 millones de euros.

En concreto, de acuerdo con la comparecencia a petición propia de Guldrís en la comisión parlamentaria de economía, estos 14,4 millones se corresponden con 3,4 millones de euros comprometidos por Xesgalicia en proyectos relacionados sobre todo con innovación y con otros 11 millones en instrumentos de deuda vinculados con iniciativas industriales.

Mientras el PP ha valorado, en la comisión, la «capacidad de reacción» de la Xunta ante el actual escenario de crisis postpandemia y por la inflación y los efectos de la guerra en Ucrania, el BNG ha reclamado medidas de apoyo «más ambiciosas» y el PSdeG ha criticado el nivel de ejecución del Igape con respecto a los fondos que habilita.

Por su parte, el director del instituto ha defendido «trabajar para dar respuesta al nuevo desafío que representa la espiral inflacionista», con ayuda a «sectores estratégicos» y «nuevos sectores».

La agenda financiera de 2022, como ya anunció la Xunta en su día, prevé movilizar en torno a 400 millones de euros «para reactivar la economía y mejorar la competitividad», ha destacado Guldrís.

Con un volumen de inversiones directas fijado en 135 millones, el Igape estructura las medidas en tres ejes: refuerzo de capital, acceso a instrumentos de deuda y oferta de garantías para facilitar la obtención de crédito.

En el primer apartado, del capital, el responsable del Igape ha apuntado a fórmulas y herramientas «cada vez más utilizadas» en Galicia y también ha apuntado al impulso de «acuerdos con las principales gestoras de fondos de capital riesgo a nivel nacional para favorecer la atracción de capital privado».

En el segundo, con préstamos directos y financiación de proyectos innovadores, ha llamado la atención sobre la novedad que suponen «préstamos parcialmente reembolsables», con 4 millones de presupuestos.

Por último, sobre la concesión de garantías, hay un programa de avales y otro de reavales, y una «línea específica de avales para empresas afectadas por el incremento de precios de suministros o combustibles».

«En un contexto económico adverso esta agenda sienta las bases para poder acompañar a nuestro tejido productivo», ha remarcado. «La meta es impulsar un crecimiento sólido y de largo alcance», ha concluido.

OPOSICIÓN

El socialista Gonzalo Caballero ha censurado «falta de orientación en la política económica de la Xunta» y ha advertido de que «si no hay una hoja de ruta, el escenario de remar no tiene un objetivo claro y no consigue los resultados».

El nacionalista Ramón Fernández Alfonzo ha recriminado al Gobierno gallego estar «a verlas venir» y ha reclamado la creación de una empresa pública de energía ante la inflación «desbocada».

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...