InicioECONOMÍAXunta pide "no deshumanizar" la costa y defiende la compatibilidad de la...

Xunta pide «no deshumanizar» la costa y defiende la compatibilidad de la industria del mar con proteger el medioambiente

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha reivindicado este martes la necesidad de «no deshumanizar» la costa y ha defendido la compatibilidad de la industria del mar con la protección del medioambiente.

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación Rosa Quintana tras visitar la lonja de Bueu (Pontevedra), donde analizó la evolución del sector en los últimos meses, especialmente la campaña del pulpo.

En este sentido, la titular de Mar del Gobierno gallego ha vuelto a criticar la nueva Ley de Costas que trata de impulsar el Ejecutivo central, señalando que los servicios jurídicos de la Administración autonómica están analizando un posible recurso a la misma.

«Nosotros lo venimos diciendo desde el año 2018. Entendemos que no se puede hablar de deshumanizar la costa, precisamente en una comunidad autónoma con tantos kilómetros de costa donde hay asentada una sociedad que vive muy dependiente de la producción de recursos marinos y de la industria de transformación auxiliar que vive de la extracción de estos recursos», ha lamentado Quintana.

Por ello, ha reivindicado la posibilidad de compatibilizar una «buena gestión» de la cadena mar-industria con el medioambiente, «como acredita que Galicia sea la comunidad con mejor calidad en sus aguas».

«No hay ningún problema desde el punto de vista medioambiental. Si hay que hacer alguna mejora desde el punto de vista paisajístico, estamos dispuestos a hacerla, pero sin renunciar a que el hombre es un elemento importante dentro de la costa», ha añadido la conselleira, que ha criticado que el Gobierno considere una «debilidad» la sociedad implantada en las zonas costeras, cuando para la Xunta es una «fortaleza».

También ha puesto el foco en lo «injusto y desproporcionado» que es, a su juicio, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez eliminase la prórroga extraordinaria de hasta 75 años a la que podían optar aquellas empresas que tenían una concesión en terrenos próximos a la costa.

«Somos una comunidad autónoma que acepta las normas, pero también aquellas normas con las que no estamos de acuerdo pues las recurrimos para que los tribunales emitan su opinión», ha sentenciado.

últimas noticias

Fallece una persona tras caer en una zona rocosa en el puerto de A Guarda (Pontevedra)

Una persona ha fallecido este lunes tras caer en una zona rocosa en el...

La alcaldesa de A Coruña destaca el «trabajo conjunto» de las fuerzas y equipos de emergencia en la noche de San Juan

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha supervisado este lunes la labor que...

Herido un guardia civil tras ser apuñalado en Ferrol

Un guardia civil ha resultado herido tras sufrir un apuñalamiento este fin de semana...

Sintonía «extraordinaria» en la primera reunión del Patronato de la Fundación del Panteón dos Galegos Ilustres

El presidente del Parlamento de Galicia y de la Fundación del Patronato del Panteón...

MÁS NOTICIAS

La asamblea de Alcoa ve «similitudes» con el desenlace de A Coruña y Avilés y prepara nuevas movilizaciones

El comité de empresa de Alcoa en San Cibrao (Lugo) ha celebrado este lunes...

Consello.- Xunta y sector impulsarán el empleo de 900 afectados por el cierre de las centrales de As Pontes y Meirama

La Xunta ha aprobado la firma de un convenio entre la Consellería de Emprego,...

Iniciado el proceso para elaborar los presupuestos de la Xunta de 2026

El Consello de la Xunta ha dado por iniciado el proceso para elaborar los...