InicioECONOMÍAPlataformas ciudadanas organizan una viaje reivindicativo en defensa del ferrocarril público en...

Plataformas ciudadanas organizan una viaje reivindicativo en defensa del ferrocarril público en el norte peninsular

Publicada el


Plataformas ciudadanas, colectivos, movimientos y agentes sociales comprometidos con la defensa de un ferrocarril «público, social, ecológico, eficiente y sostenible» han convocado una movilización conjunta en el norte peninsular. Entre los días 26 y 29 de mayo, recorrerán la vía férrea de Ancho Métrico Irún-Ferrol.

En rueda de prensa, el portavoz de la Plataforma en Defensa do Tren A Coruña-As Mariñas, Alberto Durruti, ha manifestado que «después de nueve años de peleas, actos reivindicativos, charlas y debates», la situación actual de las líneas A Coruña-Ferrol y A Coruña-Lugo es «tan precaria que casi no existen circulaciones y las que existen no prestan el servicio necesario a la ciudadanía».

Durruti ha señalado que la reducción de los servicios que ha habido como consecuencia de la pandemia va a provocar «seguramente» el cierre de muchas líneas. Para evitarlo, convocan esta movilización y piden «a toda la ciudadanía la máxima participación».

«Les damos la oportunidad de participar, de involucrarse y de reivindicar ese tren que es de todos», ha apostillado, reclamando, además, la implicación de las administraciones. «Hasta la fecha ni la Xunta de Galicia ni ningún ayuntamiento se ha involucrado decididamente en esa pelea», ha sentenciado.

«DEJAR DE INVERTIR EN ALTA VELOCIDAD»

Según ha explicado, la Alta Velocidad hoy en día es utilizada «nada más que por un 4% de los usuarios y los trenes de cercanías, por el 96% de la población».

«Es evidente que es necesario invertir en el ferrocarril convencional y dejar de invertir en Alta Velocidad». «Si suprimimos el ferrocarril estamos ahogando a muchas zonas de España en la incomunicación, el aislamiento y el ostracismo», ha recalcado. En particular, Durruti ha aludido a la «precariedad» de la línea A Coruña-Ferrol, «la más lenta de toda España».

La movilización reivindicativa para este mes va a discurrir por toda la cornisa cantábrica. Partirá el día 26 del País Vasco; el 27 atravesará Cantabria; el 28, Asturias; y el día 29, celebrarán en Ribadeo unos actos revindicativos y continuarán hasta Ferrol, donde habrá una concentración.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Cuerpo afirma que el Gobierno vigilará que el ERE de Telefónica se negocie «de la mano» de los sindicatos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este lunes que...

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...