InicioECONOMÍAPlataformas ciudadanas organizan una viaje reivindicativo en defensa del ferrocarril público en...

Plataformas ciudadanas organizan una viaje reivindicativo en defensa del ferrocarril público en el norte peninsular

Publicada el


Plataformas ciudadanas, colectivos, movimientos y agentes sociales comprometidos con la defensa de un ferrocarril «público, social, ecológico, eficiente y sostenible» han convocado una movilización conjunta en el norte peninsular. Entre los días 26 y 29 de mayo, recorrerán la vía férrea de Ancho Métrico Irún-Ferrol.

En rueda de prensa, el portavoz de la Plataforma en Defensa do Tren A Coruña-As Mariñas, Alberto Durruti, ha manifestado que «después de nueve años de peleas, actos reivindicativos, charlas y debates», la situación actual de las líneas A Coruña-Ferrol y A Coruña-Lugo es «tan precaria que casi no existen circulaciones y las que existen no prestan el servicio necesario a la ciudadanía».

Durruti ha señalado que la reducción de los servicios que ha habido como consecuencia de la pandemia va a provocar «seguramente» el cierre de muchas líneas. Para evitarlo, convocan esta movilización y piden «a toda la ciudadanía la máxima participación».

«Les damos la oportunidad de participar, de involucrarse y de reivindicar ese tren que es de todos», ha apostillado, reclamando, además, la implicación de las administraciones. «Hasta la fecha ni la Xunta de Galicia ni ningún ayuntamiento se ha involucrado decididamente en esa pelea», ha sentenciado.

«DEJAR DE INVERTIR EN ALTA VELOCIDAD»

Según ha explicado, la Alta Velocidad hoy en día es utilizada «nada más que por un 4% de los usuarios y los trenes de cercanías, por el 96% de la población».

«Es evidente que es necesario invertir en el ferrocarril convencional y dejar de invertir en Alta Velocidad». «Si suprimimos el ferrocarril estamos ahogando a muchas zonas de España en la incomunicación, el aislamiento y el ostracismo», ha recalcado. En particular, Durruti ha aludido a la «precariedad» de la línea A Coruña-Ferrol, «la más lenta de toda España».

La movilización reivindicativa para este mes va a discurrir por toda la cornisa cantábrica. Partirá el día 26 del País Vasco; el 27 atravesará Cantabria; el 28, Asturias; y el día 29, celebrarán en Ribadeo unos actos revindicativos y continuarán hasta Ferrol, donde habrá una concentración.

últimas noticias

La declaración de herederos de Castelao será consultable tras el hallazgo de un funcionario

El expediente de declaración de herederos de Castelao, con fecha de 1972, será próximamente...

El Ayuntamiento de Santiago lanza la campaña ‘Ficha polo galego’ para promover el uso de la lengua en el deporte

El Ayuntamiento ha lanzado este jueves la campaña 'Ficha polo galego', dirigida a clubs...

El BNG cree que el informe del Consello da Cultura Galega constata «el fracaso» de la política lingüística de la Xunta

La diputada del BNG Mercedes Queixas ha asegurado que el informe 'Un país coa...

La alcaldesa de Santiago ve necesario que, como «mínimo», la Xunta «duplique» la cantidad por la capitalidad

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha considerado necesario que la Xunta, como "mínimo",...

MÁS NOTICIAS

BNG exige a la Xunta remitir los presupuestos al Parlamento cuando se aprueben en Consello y pide que «no dilate plazos»

La portavoz de Facenda del BNG en Parlamento de Galicia, Noa Presas, ha instado...

La compraventa de viviendas por extranjeros crece un 14,3% en Galicia, tercera comunidad con mayor aumento

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en Galicia un 14,3%...

Rural.- Los agricultores y ganaderos gallegos percibirán 44 millones en pagos anticipados de las ayudas de la PAC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelantará a partir de este jueves, y...