InicioECONOMÍAPlataformas ciudadanas organizan una viaje reivindicativo en defensa del ferrocarril público en...

Plataformas ciudadanas organizan una viaje reivindicativo en defensa del ferrocarril público en el norte peninsular

Publicada el


Plataformas ciudadanas, colectivos, movimientos y agentes sociales comprometidos con la defensa de un ferrocarril «público, social, ecológico, eficiente y sostenible» han convocado una movilización conjunta en el norte peninsular. Entre los días 26 y 29 de mayo, recorrerán la vía férrea de Ancho Métrico Irún-Ferrol.

En rueda de prensa, el portavoz de la Plataforma en Defensa do Tren A Coruña-As Mariñas, Alberto Durruti, ha manifestado que «después de nueve años de peleas, actos reivindicativos, charlas y debates», la situación actual de las líneas A Coruña-Ferrol y A Coruña-Lugo es «tan precaria que casi no existen circulaciones y las que existen no prestan el servicio necesario a la ciudadanía».

Durruti ha señalado que la reducción de los servicios que ha habido como consecuencia de la pandemia va a provocar «seguramente» el cierre de muchas líneas. Para evitarlo, convocan esta movilización y piden «a toda la ciudadanía la máxima participación».

«Les damos la oportunidad de participar, de involucrarse y de reivindicar ese tren que es de todos», ha apostillado, reclamando, además, la implicación de las administraciones. «Hasta la fecha ni la Xunta de Galicia ni ningún ayuntamiento se ha involucrado decididamente en esa pelea», ha sentenciado.

«DEJAR DE INVERTIR EN ALTA VELOCIDAD»

Según ha explicado, la Alta Velocidad hoy en día es utilizada «nada más que por un 4% de los usuarios y los trenes de cercanías, por el 96% de la población».

«Es evidente que es necesario invertir en el ferrocarril convencional y dejar de invertir en Alta Velocidad». «Si suprimimos el ferrocarril estamos ahogando a muchas zonas de España en la incomunicación, el aislamiento y el ostracismo», ha recalcado. En particular, Durruti ha aludido a la «precariedad» de la línea A Coruña-Ferrol, «la más lenta de toda España».

La movilización reivindicativa para este mes va a discurrir por toda la cornisa cantábrica. Partirá el día 26 del País Vasco; el 27 atravesará Cantabria; el 28, Asturias; y el día 29, celebrarán en Ribadeo unos actos revindicativos y continuarán hasta Ferrol, donde habrá una concentración.

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...