InicioActualidadEl sector pesquero expresa rechazo "unánime" a la ubicación de un parque...

El sector pesquero expresa rechazo «unánime» a la ubicación de un parque eólico marino a 30 kilómetros de Ferrol

Publicada el


El sector pesquero de Galicia, Asturias y Cantabria, integrantes de la plataforma ‘Manifiesto de Burela en defensa del sector pesquero del Cantábrico-Noroeste’ han mostrado su rechazo «unánime» a la instalación de un parque eólico marino a unos 30 kilómetros mar adentro de la costa de Ferrol, denominado parque Nordés.

Así lo ha traslado Torcuato Teixeira, portavoz de esta plataforma, tras mantener una reunión de trabajo este jueves, 17 de febrero, en Ferrol, y a la que han asistido representante de cofradías de las tres comunidades, además de federaciones y asociaciones que agrupa al sector, integrado por más de 4.000 unidades pesqueras y más de 12.000 pescadores.

«El proyecto denominado Nordés evidencia, y así se lo hemos traslado a la empresa, que es inviable, ya que está afectando directa o indirectamente a 30 caladeros de pesca, a muchas especies esenciales para la flota que trabaja en esta zona, un proyecto para instalar en 280 kilómetros cuadrados aerogeneradores, en una zona tan rica y con tanto impacto, pues es una barbaridad», ha detallado Teixeira.

Ello, le ha valido al portavoz de esta plataforma para reclamar «a las administraciones que lancen un mensaje para que las empresas privadas se controlen».

FASE DE INFORMACIÓN

Torcuato Teixeira ha detallado que el momento actual es «de diálogo, de trasladar información, pero también tienen que conocer que el sector está agrupado a través de una plataforma, unido y con todas las consecuencias».

«Y si hace falta realizar medidas de fuerza y de presión, vamos a defender nuestro modo de vida y los ecosistemas marinos, pero esperamos no tener que llegar a esta situación y que la administración defienda los intereses generales y no defiendan los de grandes empresas que ahora mismo tienen un gran apetito para hacer negocio a costa de nuestra actividad pesquera», ha asegurado.

Además, en la reunión de Ferrol ha detallado que se han aprobado por unanimidad hasta ocho puntos, y que pasarían por su oposición a este parque eólico marino, al estimar que presenta «un impacto inasumible por el sector pesquero».

También se han comprometido a trasladar al Ministerio de Transición Ecológica los datos de la caja azul, de los GPS y el AIS de los barcos que actualmente operan en la zona y así tener constancia del impacto socioeconómico que supondría la prohibición de la pesca en las zonas de implantación de dicho parque.

Asimismo, reclamarán a este mismo Ministerio que ante la presentación de proyectos por promotores privados se haga una declaración pública de que no se admitirá ningún proyecto que afecte a los ecosistemas marinos o a la actividad pesquera.

EMPLEO

Los representantes del sector pesquero también estiman que actualmente se hace «demagogia» con la promesa de futuros puestos de trabajo en Ferrolterra y planteando como única solución el sacrificar a la pesca y, añaden, poniendo en riesgo los ecosistemas marinos a costa de «promesas» de empleos derivados de la colocación de parques eólicos marinos.

Y han trasladado su agradecimiento a los ayuntamientos de A Coruña y Cedeira tras aprobar por unanimidad mociones de apoyo al sector pesquero y a su actividad, algo que solicitarán que hagan también otros municipios, además de diputaciones y parlamentos autonómicos.

Por último, han mostrado su agradecimiento a la Xunta por la posibilidad que ha dado al sector de abrir un diálogo a través del Observatorio de la Eólica Marina con la empresa promotora del parque Nordés.

Y lo han extendido al Gobierno del Principado de Asturias por la información sobre la campaña del bonito y otras de carácter biológico para valorar posibles impactos; y al Centro de Seguimiento de Pesca de la Secretaría General de Pesca, por las facilidades al sector para transferir información sobre actividad pesquera tanto en la zona proyectada para este parque como en las dispuestas para la eólica marina.

últimas noticias

Investigan a dos vecinos de Salamanca por hacer compras ‘on line’ en un comercio de Pontevedra que luego no pagaban

El equipo de investigación tecnológica de la Unidad Orgánica de policía judicial de la...

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

BNG y CIG proponen que las decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales sean de «obligado cumplimiento» en España

El Bloque Nacionalista Galego (BNG), tras una reunión con la Confederación Intersindical Galega (CIG),...

Rural.- El BNG exige más inversión y coordinación para paliar las consecuencias de los incendios de este verano

El BNG ha exigido más inversión, colaboración y coordinación de todas las administraciones ante...

MÁS NOTICIAS

El Ministerio de Transportes concede 3,8 millones de euros en ayudas para la formación de transportistas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el marco de la política de...

La Xunta impulsa el emprendimiento femenino con 400 ayudas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes, día 14, el listado...

Galicia gana 254 afiliados extranjeros en octubre

La Seguridad Social ganó una media de 254 afiliados extranjeros en Galicia en octubre,...