InicioECONOMÍAEl presidente de Renfe considera injustificada la huelga de ocho días y...

El presidente de Renfe considera injustificada la huelga de ocho días y critica el incumplimiento de servicios mínimos

Publicada el


El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha considerado injustificada la huelga de ocho días convocada por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) y ha criticado que incumplan los servicios mínimos en algunos puntos del territorio, como Cataluña o Valencia.

Así lo ha trasladado a preguntas de los medios en Santiago de Compostela en relación a la protesta impulsada por la organización sindical para los días 30 de septiembre y 1, 4, 5, 8, 9 11 y 12 de octubre, en pleno puente de El Pilar.

El sindicato justifica la huelga en la falta del restablecimiento de todo el empleo no cubierto y las circulaciones suprimidas, el incumplimiento del II Convenio Colectivo de Grupo Renfe y la «nula voluntad de solucionar» el conflicto por parte de la empresa.

Además, critican una hipotética transferencia ferroviaria a Cataluña, que por ahora se estaría abordando mediante el traspaso de la financiación de las Cercanías a la Generalitat para que esta sea la que gestione el pago a la compañía, en lugar del Ministerio de Transportes.

Táboas ha asegurado este jueves que la transferencia de recursos humanos y trenes «no está encima de la mesa», y que únicamente se está dialogando sobre el traspaso de recursos económicos. En este sentido, ha considerado «una anomalía» que el pago lo efectúe el Ministerio del ramo en lugar de la propia Generalitat, por lo que «se está hablando de como se traspasa ese dinero». «Los trenes no son traspasables», ha insistido.

NIEGA LA DESCAPITALIZACIÓN

El responsable de Renfe ha negado, a su vez, la supuesta «descapitalización» de la compañía de maquinistas y ha defendido que existe «suficiente oferta» de empleo y que se amplía «cada año». De hecho, Táboas ha destacado que entre finales de este año y principios de 2022 se alcanzará el «récord histórico» de estos profesionales.

En todo caso, ha reconocido que se han registrado momentos de escasez debido a que el proceso de formación «se está ralentizando» por las restricciones de la pandemia, lo que impidió suplir todas las bajas y las jubilaciones producidas, aunque ha asegurado que se irá «volviendo a la normalidad» a medida en que se pueda recuperar ese ritmo tanto en la vertiente teórica como en la práctica en cabina.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...