InicioECONOMÍABomberos forestales municipales protestan contra la "precariedad sistemática" y reclaman mejoras laborales...

Bomberos forestales municipales protestan contra la «precariedad sistemática» y reclaman mejoras laborales a la Xunta

Publicada el


La Asociación de Bomberos Forestales de los Concellos de Galicia (Bomfocoga) ha denunciado la situación de «precariedad sistemática» que aseguran vivir «verano tras verano por parte de la Xunta de Galicia», con una protesta ante su Delegación de Medio Rural en la ciudad de Ourense.

Bomfocoga llama a la movilización del sector forestal y de la ciudadanía en general para denunciar su situación laboral, pidiéndole a la Xunta la equiparación en las condiciones laborales y más meses de contrato.

Así, más de medio centenar de bomberos forestales, de toda la comunidad gallega, se han concentrado ante la Delegación de Medio Rural en Ourense para hacer públicas sus quejas e intentar buscar una solución en un sector que, recriminan, «no profesionalizan» y «solo consigue precarizar».

«Es una condena amparada a un convenio de colaboración con las administraciones locales que, además de caducado, nunca se adaptó a la realidad», sostienen. Lamentan que no se tienen en cuenta las necesidades de los trabajadores ni las del propio servicio.

Critican la desigualdad que sufren «en relación a trabajadores de otras administraciones, pero también entre el mismo trabajo pero en distintos municipios». «Cambian salarios, el equipamiento, la seguridad, la formación y la duración de los contratos, además no cobramos plus de peligrosidad», aseguran.

Por ello, han urgido a una equiparación en las condiciones y un mínimo de seis meses de trabajo al año, de forma que pueda así dejar las labores de prevención fuera de la temporada de alto riesgo de incendio. «No tiene sentido estar desbrozando a la vez que vigilando los incendios, tendría que hacerse antes», exponen.

Así, afean que: «No es comprensible que se les permita a las corporaciones municipales valorar a su libre entendimiento el manejo de nuestras subvenciones y bajo la excusa del ahorro repercutir directamente en nuestra nómina, en nuestra formación y en nuestra seguridad laboral».

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...