InicioECONOMÍAEscotet reivindica que el sector bancario "está siendo clave en la recuperación...

Escotet reivindica que el sector bancario «está siendo clave en la recuperación a diferencia de la crisis de 2008»

Publicada el


El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado que el sector bancario «está siendo clave en la recuperación» de los efectos de la pandemia de coronavirus, «a diferencia de la crisis de 2008». Ante el actual panorama, ha destacado el reto de Galicia para reforzar su competitividad si es capaz de captar población activa.

Lo ha resaltado en Vigo, en el encuentro ‘Banca y empresa, aliados para impulsar la recuperación’, organizado por el Círculo de Empresarios de Galicia.

El evento, en el que también estuvo presente el consejero delegado, Francisco Botas, sirvió para poner de manifiesto el papel de las entidades financieras, y en concreto de Abanca, en el proceso de recuperación tras la crisis de la covid, según resalta el banco en una nota de prensa.

En este sentido, apunta a su papel «de cara al futuro, en la transformación de la economía a través de los Fondos Next Generation EU».

En su intervención ante los casi 100 empresarios asistentes, Juan Carlos Escotet ha explicado, según Abanca, «cómo el buen perfil financiero del sector bancario en términos de solvencia, liquidez y morosidad le ha permitido garantizar e impulsar el flujo de crédito y articular mecanismos para preservar el tejido empresarial y el empleo».

«A diferencia de la crisis de 2008, en esta ocasión el sector bancario está siendo clave en la recuperación», ha resaltado. Como ejemplos de este esfuerzo, el presidente de Abanca enumeró los 7.900 millones de euros aportados por la entidad en renovación automática y ampliación de líneas de empresas, autónomos y comercios.

Respecto al año anterior, en 2020 el banco incrementó las formalizaciones de crédito a empresas en un 34,5% y las formalizaciones de crédito a autónomos en un 28,6% (en ambos casos muy por encima del conjunto del sector, que registró incrementos del 2,5 y el 18,3% para dichos conceptos).

En la concesión de financiación con aval del ICO, herramienta en la que, con un importe de 3.412 millones de euros inyectados a 23.251 empresas, superó el cupo que inicialmente tenía asignado.

El presidente de Abanca ha valorado el funcionamiento del producto y ha destacado que sólo una de cada tres empresas que ha solicitado financiación ICO en esta entidad ha pedido ampliación.

Otras actuaciones destacadas han sido la aplicación de moratorias financieras por importe de 1.389 millones de euros a 18.109 familias, o el anticipo de prestaciones a 449.000 pensionistas y 93.000 trabajadores en situación de desempleo o ERTE.

«Estamos convencidos de que con ello hemos contribuido a la mayor resiliencia de la economía de Galicia en comparación con la media española en términos de empleo y PIB», ha indicado.

TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA

Escotet se ha referido asimismo al papel que las entidades financieras jugarán en los próximos años. «La colaboración entre banca, administraciones públicas y empresas será clave en la canalización de los fondos Next Generation UE como catalizadores de la transformación económica», ha dicho.

Por su cuantía y foco en los sectores de futuro este programa supone en su opinión «una gran oportunidad».

Juan Carlos Escotet ha explicado ante los empresarios las claves del proceso de adjudicación de fondos y la respuesta que Abanca ofrece a los solicitantes a través de herramientas como el área Next Generation Abanca, la Sociedad para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos de Galicia, las soluciones de asesoramiento bancario, las soluciones financieras a medida y los anticipos de ayudas.

«La buena marcha de la vacunación, la llegada de los Fondos Next Generation UE y el ahorro embalsado permitirán recuperar de manera rápida la capacidad de consumo previa a la pandemia», ha afirmado.

Por último, ha repasasdo también la evolución de la actividad comercial en Galicia, para lo que utilizó datos del Observatorio Abanca by Ieside que ponen de manifiesto registros superiores a la etapa pre-pandemia, aunque con elevada disparidad sectorial.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

El Congreso debate mañana congelar las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

El Congreso debatirá este martes una iniciativa del PP que pide al Gobierno frenar...

Rueda eleva al 73% las viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato que están «en marcha»

Un informe de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cuyo contenido ha...