InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras bajan un 36,89% en los cuatro primeros meses del...

Las pernoctaciones hoteleras bajan un 36,89% en los cuatro primeros meses del año en Galicia por la pandemia

Publicada el


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros bajaron un 36,89% en los cuatro primeros meses del año en Galicia respecto al mismo periodo de 2020, hasta 575.048, por el impacto de la pandemia del coronavirus sobre el sector turístico, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son 12 puntos menos que la bajada de la media.

En abril de este año, las pernoctaciones en hoteles gallegos fueron 192.736, en un periodo en el que, en 2020, estos establecimientos estaban cerrados.

Mientras, los precios en hoteles de Galicia descendieron un 7,45%, frente al 20,5% que se redujeron de media. Fueron 48,06 euros de tarifa media diaria y 9,21 de ingreso por habitación disponible.

En el conjunto estatal, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros bajaron un 70,6% en los cuatro primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020.

Sólo en abril las pernoctaciones en los hoteles españoles superaron los 4 millones, de los que 2,7 millones fueron protagonizadas por residentes en España y cerca de 1,3 millones por visitantes extranjeros.

La estancia media en abril se situó en 2,1 pernoctaciones por viajero y el número de establecimientos hoteleros abiertos en España fue de 9.195 establecimientos hoteleros, el 50,9% del total del directorio.

El INE no ofrece la comparativa anual de abril de 2021 sobre abril de 2020 debido a que los establecimientos hoteleros permanecieron cerrados en el cuarto mes del año pasado para la realización de cualquier actividad turística, por lo que no hubo ni entrada de viajeros ni pernoctaciones durante ese mes.

De la misma manera, al no haber ningún tipo de ingreso debido a actividades turísticas, tanto la tarifa media diaria (ADR) como el ingreso por habitación disponible (RevPAR) fueron cero.

«Por esta razón, no es posible calcular tasas de variación de abril de 2021 respecto al mismo mes del año anterior para los datos relativos a la encuesta de ocupación hotelera y para los indicadores de rentabilidad del sector hotelero», explica Estadística.

PRECIOS

En el caso de los precios hoteleros, el INE sí publica la variación respecto a abril de 2020 al considerar que los precios se mantuvieron ese mes sin cambios.

Así, Estadística señala que la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el -20,5% en abril, 20,5 puntos por debajo de la registrada en el mismo mes de 2020 y 12,4 puntos inferior a la del mes anterior.

últimas noticias

Herido un cazador por un disparo accidental en Mondoñedo

Un hombre ha resultado herido este miércoles al recibir un disparo accidental mientras practicaba...

Alerta naranja por lluvia a partir de esta madrugada en el suroeste de A Coruña y en las Rías Baixas

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta activará en la madrugada...

Varios actos en Galicia por el 45 aniversario de la Constitución, «reserva natural» de los derechos y libertades

Tres de las cuatro capitales de provincia en Galicia han celebrado este miércoles, 6...

Investigan la muerte de una mujer de 59 años que hallaron inconsciente en Nogueira de Ramuín (Ourense)

La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer la muerte de una mujer...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno convoca el lunes el Consejo de Política Fiscal para informar de los objetivos de estabilidad a las CCAA

El Gobierno ha convocado para el próximo lunes al Consejo de Política Fiscal y...

El precio de la luz bajará casi un 20% este jueves, hasta los 85,07 euros/MWh

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al...

Trabajadores del sector de la limpieza en Lugo protestan ante el Parlamento para pedir la mediación de la Xunta

Trabajadores del sector de la limpieza de Lugo han trasladado su protesta este martes...