InicioECONOMÍALa Xunta creará una red de información provincial para que los ayuntamientos...

La Xunta creará una red de información provincial para que los ayuntamientos puedan conocer los proyectos eólicos

Publicada el


La Xunta creará una red de información provincial para que los ayuntamientos puedan conocer con anticipación los futuros proyectos eólicos.

El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, ha avanzado este lunes esta medida con la que el Gobierno gallego asegura que ofrece «la máxima transparencia y colaboración a las administraciones locales».

Esta red, explica su departamento, permitirá que, «antes de proceder a la preceptiva exposición pública de los proyectos priorizados, se pueda dar información de primera mano a los ayuntamientos en que se tenga previsto implantar».

El objetivo es que las administraciones locales conozcan sus características «sin prejuicio de las alegaciones que este organismo, así como cualquier otra persona o entidad de la zona, pueda presentar en el trámite de exposición pública ordinario», apunta.

Será a través de las jefaturas territoriales de la Xunta donde se pondrá a disposición de los ayuntamientos toda la información disponible del proyecto junto con el estudio de impacto ambiental, indica la Vicepresidencia segunda.

Conde lo ha adelantado en una reunión con alcaldes de la provincia de A Coruña para hablar sobre la ley de simplificación administrativa y de apoyo a la reactivación económica, que, según recalca el Ejecutivo, «promueve un desarrollo garantista y ordenado del sector eólico en la comunidad».

SEIS PROYECTOS EN A CORUÑA

En el caso concreto de la provincia de A Coruña, la Xunta informa de seis proyectos en tramitación en los ayuntamientos de Lousame, Noia, Muros, As Somozas, Tordoia, Trazo y Val do Dubra.

Son los parques de Cova da Vella, Cabazo, Gondre, Pedrabante, Tornado y Orzar, que suman 385,6 megavatios.

La mencionada ley establece un plazo general de tres meses para emitir informes vinculados a la administración autonómica, aplica el silencio administrativo positivo, amplía los supuestos de iniciativas empresariales prioritarias y proyectos industriales estratégicos teniendo en cuenta las propuestas que sean seleccionadas para optar a los fondos europeos y recoge esta figura para los de generación eléctrica a partir de renovables cuando estén vinculados al autoconsumo industrial.

El nuevo texto normativo recoge que los proyectos eólicos serán considerados iniciativas empresariales prioritarias cuando se encuadren en uno de estos tres casos: si justifican un compromiso industrial asociado al parque que suponga la creación de un mínimo de 25 empleos, si tienen justificada la totalidad de los compromisos industriales derivados de la orden de marzo de 2010 y cuando generen un volumen de inversión superior a los 20 millones.

ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN

Como otra de las novedades de la ley, Conde se ha referido a las entidades de certificación de conformidad municipal, que se encargarán de evaluar los proyectos «para dar más agilidad a la aprobación de licencias manteniendo las garantías jurídicas y técnicas y favoreciendo la liberación de carga administrativa en las administraciones locales».

Y, en la misma línea, ha apuntado que los ayuntamientos denominados emprendedores (143 en toda la comunidad) van a poder adherirse a la plataforma digital que la Xunta impulsará a través del Igape, «que funcionará como ventanilla única para ayudarlos en todo el proceso de tramitación de nuevos proyectos empresariales».

últimas noticias

El Gobierno transfiere 1.327 millones a Seguridad Social para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 1.327.881.930...

Más de un centenar de infracciones por exceso de velocidad en los tramos de enlace del Rally Rías Baixas

El subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra detectó durante la celebración...

Pleno.- El PSdeG propone un plan para «frenar la desertización» del rural en un contexto de «emergencia demográfica»

La diputada del PSdeG Silvia Longueira ha propuesto una estrategia para elaborar un plan...

Calcinado un vehículo en el ayuntamiento de Cabanas (A Coruña)

Los bomberos del parque Provincial de As Pontes han intervenido este martes tras recibir...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno transfiere 1.327 millones a Seguridad Social para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 1.327.881.930...

La Xunta aprobará después de verano el plan de ordenación para ampliar la superficie del polígono de Bértoa, en Carballo

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha anunciado este martes que...

La Xunta y la Fiscalía de Galicia firman un convenio para reforzar la coordinación frente a la siniestralidad laboral

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, y el fiscal superior de...