InicioECONOMÍACC.OO. remite una carta a Maroto y Ribera para "clarificar" la situación...

CC.OO. remite una carta a Maroto y Ribera para «clarificar» la situación en la negociación para vender Alcoa San Cibrao

Publicada el


El secretario general de la federación de industria de CC.OO., Agustín Martín, ha remitido una carta a las ministras de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con el objetivo de «poder clarificar la situación en la que se encuentran las conversaciones en el proceso de compra-venta de la planta de San Cibrao (Cervo, Lugo)», entre Alcoa y la SEPI como intermediaria.

«En las últimas semanas han sido muchos los rumores y especulaciones sobre este proceso, desde la falta de interés de los protagonistas en la operación hasta la falta de garantías en el comprador, pasando por exigencias inasumibles por el gobierno por la parte vendedora», apunta el sindicato.

Esta situación, a su juicio, unida a la dilación que está sufriendo el proceso, esta generando «muchísima incertidumbre entre los/as trabajadores/as de la planta, sus familias y todo el entorno comarcal». «Toda vez que desde el vendedor se ha trasladado que sigue manteniendo interés en vender la planta y el comprador en comprar», señala que concluyen ambos «que es el gobierno el máximo responsable de la paralización de las negociaciones, por la falta de respuesta y de iniciativa».

Por un lado Alcoa «está trasladando la falta de respuesta formal del Gobierno a sus pretensiones». Al respecto, CC.OO. constata que el Ejecutivo las ve «inasumibles», pero critica que, «sin embargo, no se plantean contrapropuestas».

De la misma manera, añade que «Alvance –la división de aluminio del ‘holding’ industrial Liberty Steel Group– traslada su sorpresa ante la falta de una solicitud formal de aquella información y documentación que el Gobierno considere necesaria para demostrar su solvencia, limitándose únicamente a trasladar, de manera informal, dudas sobre la misma sin ninguna base».

«Todo esto, unido a la falta de una respuesta clara y concreta por parte de SEPI o en su defecto del Ministerio de Industria, nos llevan a solicitar de manera formal una respuesta a las preguntas que en estos momentos están haciendo todos los/as trabajadores/as de Alcoa», subraya.

LAS PREGUNTAS

En concreto, la organización sindical pregunta «por qué el Gobierno no ha contestado con una contrapropuesta razonada a las exigencias de Alcoa, avanzando en conseguir condiciones adecuadas para la venta». También quiere saber «por qué el Gobierno no ha requerido información documental a Alvance que garantice su solvencia».

Por último, Agustín Martín solicita una reunión entre sindicatos, los ministerios, comprador y vendedor «para evitar y resolver la situación que se está atravesando en estos momentos con relatos totalmente dispares».

últimas noticias

El partido de Yolanda Díaz frena su promotora para ampliar la coalición que pactó con Podemos e IU para las generales

El tiempo de descuento de la legislatura en Galicia ha hecho acelerar los contactos...

Darío Villanueva recoge el Premio Otero Pedrayo 2023, que reconoce su contribución a la cultura y los valores de Galicia

El Pazo de San Marcos en Lugo ha sido este jueves escenario de la...

El Tins, de Outes, se convertirá en el primer río de España con sus derechos reconocidos

El Tins se convertirá en el primer río de España que tendrá sus derechos...

La pizarrera Irosa-Samaca y los comuneros llegan a un acuerdo que garantiza los empleos y deja sin efecto el desahucio

La pizarrera de Valdeorras Irosa-Samaca y la comunidad de montes de Portela e Trigal...

MÁS NOTICIAS

La pizarrera Irosa-Samaca y los comuneros llegan a un acuerdo que garantiza los empleos y deja sin efecto el desahucio

La pizarrera de Valdeorras Irosa-Samaca y la comunidad de montes de Portela e Trigal...

La CIG critica que el alza del 0,5% del salario a docentes no cubre pérdida del poder adquisitivo del 2,7% en dos años

La CIG expone que en el mes de noviembre los docentes ven un incremento...

Unanimidad del Parlamento para pedir al Gobierno una planificación eléctrica que dé viabilidad a proyectos estratégicos

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad en la Comisión de Industria este miércoles,...