InicioECONOMÍALos ayuntamientos con transporte urbano público pueden comenzar a solicitar ayudas por...

Los ayuntamientos con transporte urbano público pueden comenzar a solicitar ayudas por las pérdidas de ingresos

Publicada el


El plazo para que los ayuntamientos operadores de servicio de transporte público puedan recibir compensaciones por la caída de ingresos derivada de la Covid-19 ha quedado abierto desde este lunes, según informa la Delegación del Gobierno en Galicia.

En concreto, el Ministerio de Hacienda abrió la aplicación telemática en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales, accesible desde la página web del Ministerio, donde deberán trasladar la información financiera establecida en una resolución del 9 de marzo aprobada por la Secretaría de Estado de Hacienda. El plazo de solicitudes termina el próximo 19 de abril.

«Con este procedimiento, el Gobierno avanza en el compromiso con las entidades locales en este período de pandemia», indica la Delegación del Gobierno. Al respecto, señala que se trata de una medida «que se une a la suspensión de las reglas fiscales en 2020 y 2021, que está posibilitando que ayuntamientos y diputacionesden uso a sus remanentes de tesorería».

La medida de compensación por caída de ingresos del transporte público fue acordada por los ministerios de Hacienda y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el objetivo de compensar las pérdidas de los operadores de servicios de transporte público como consecuencia de la pandemia y de las medidas restrictivas de movilidad aprobadas para contener la expansión del virus.

Para calcular la compensación se emplearán los datos financieros de 2019, el ejercicio inmediatamente anterior a la pandemia. Esta información servirá de base para determinar la concesión directa de subvenciones a favor de las administraciones locales en las que concurra la condición de prestar dicho servicio

Junto a la apertura de la aplicación telemática, también se publicó una guía explicativa para facilitar el correcto suministro de la información a través de la aplicación, así como de la documentación financiera que se considera necesaria para poder contrastar y determinar los importes de las posibles subvenciones que se reconozcan, según precisa la Delegación del Gobierno.

últimas noticias

AM- El PSOE santiagués trata de pasar página a la salida de los exediles en una jornada en la que se escenifica división

Los socialistas compostelanos han celebrado este jueves una asamblea general extraordinaria, un acto en...

Rescatan a un hombre que sufrió una caída en una zona de rocas en Laxe (A Coruña)

Los servicios de emergencias han rescatado a un hombre que sufrió una caída en...

Rescatan a un hombre que sufrió una caída en una zona de rocas en Laxe (A Coruña)

Los servicios de emergencias han rescatado a un hombre que sufrió una caída en...

El PSOE santiagués trata de pasar página a la salida de los 4 exdiles en una jornada en la que se escenifica división

Los socialistas compostelanos han celebrado este jueves una asamblea general extraordinaria, un acto en...

MÁS NOTICIAS

Zona Franca reivindica la Galicia «real, tecnológica y de la economía» en la entrega de los Premios Ardán

La Zona Franca de Vigo ha reivindicado este jueves la Galicia "real, tecnológica y...

Galicia, la comunidad que más pronto pagó a proveedores en marzo, en menos de 12 días

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de las comunidades autónomas se situó...

La Xunta defiende la colaboración público-privada en la gestión de los residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha defendido la colaboración...