InicioECONOMÍAHosteleros y autónomos vuelven a las calles de Ferrol para exigir soluciones...

Hosteleros y autónomos vuelven a las calles de Ferrol para exigir soluciones a las administraciones

Publicada el


Hosteleros y autónomos han vuelto a salir este miércoles a las calles de Ferrol para reclamar soluciones a las administraciones a la situación que atraviesan debido a las restricciones decretadas por las autoridades sanitarias para hacer frente a los contagios de la covid-19 y avisan de que la apertura autorizada para el próximo viernes «no soluciona nada».

Una de las portavoces de Hostalerios e Autónomos Ferrolterra (HAF), Azucena Rico, ha explicado que siguen con las movilizaciones debido al «año de cierre» que llevan y al considerar que la apertura prevista para este viernes «no» les va a «solucionar nada» a los profesionales de la hostelería, toda vez que, en la ciudad, solo podrán abrir sus terrazas al 50%. Además, avisa que, en el caso de los establecimientos que no tengan terrazas, la actividad no dará ni para pagar los gastos de tener el local abierto.

«Las ayudas tan prometidas siguen sin llegar, ya que la letra pequeña es tan complicada que muchos de ellos ya no pueden acceder a ellas», ha manifestado para señalar que «muchos negocios que han decidido ofrecer sus servicios para llevar, ya no pueden acceder a las mismas».

Rico se ha pronunciado de este modo durante la protesta convocada por el colectivo este miércoles, jornada en la que se han desarrollado dos movilizaciones. Por una parte, camiones y furgonetas de reparto de suministro a estos colectivos han partido a las 11,00 horas de la zona de A Malata; mientras que los propietarios y trabajadores de los negocios se han concentrado media hora más tarde, a las 11,30 horas en la Plaza de España, ante el edificio de la Xunta.

Tras ello, los hosteleros han marchado a pie hasta la plaza de Armas, ante el Ayuntamiento de Ferrol, en donde ha confluido ambas protestas para hacer sonar sus cacerolas.

OCIO NOCTURNO

Asimismo, Rico ha recordado que el ocio nocturno lleva desde agosto del pasado año cerrado sin que nadie se acuerde de él. «No tenemos ayudas específicas y, por ello, lo que nos queda es seguir en la calle, protestando hasta que alguien nos quiera escuchar», ha sostenido.

La profesional de la hostelería ha detallado que en esta jornada también han querido sumarse a la protesta los suministradores, ya que «ellos también están muy afectados» toda vez que «un porcentaje muy alto de sus ventas es a la hostelería».

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...