InicioECONOMÍALas cuentas de 2021 continúan su tramitación tras el rechazo del PP...

Las cuentas de 2021 continúan su tramitación tras el rechazo del PP a enmiendas a la totalidad de la oposición

Publicada el


Los presupuestos de 2021 continúan su tramitación tras rechazar el PP este lunes en pleno las enmiendas a la totalidad propuestas por BNG y PSdeG, que entre otras cuestiones demandaban una subida del IRPF a rentas altas.

En el debate de totalidad de las cuentas de 2021, los populares han rechazado por la mañana todas las enmiendas del grupo uno -referidas a la devolución global y de presupuestos de secciones o agentes gestores de gasto-, mientras por la tarde han sido votadas y también denegadas las del grupo dos -que modifican cuantías y transfieren créditos entre secciones-.

A partir de ahora, las cuentas seguirán con su tramitación en la comisión 3ª de Economía antes de volver a pleno para su aprobación definitiva. Se prevé que estén en vigor en febrero.

El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, ha reprochado a la oposición que «solo tienen una propuesta: más impuestos para los gallegos cuando las cosas van bien y cuando existen tantas dificultades como en este momento».

Así, ha defendido la reforma del IRPF realizada en Galicia en 2016 al ser «progresiva», al tiempo que resalta las rebajas «selectivas» en diferentes impuestos en los últimos años.

Además, ha contrapuesto el diferente nivel de lo que la oposición considera «ricos», pues la propuesta del PSdeG pasa por subir IRPF a partir de 50.000 euros, mientras el BNG eleva ese margen a los 120.000 euros.

El conselleiro reprocha que el BNG quiera subir impuestos de forma global «en casi 275 millones» y el PSdeG por «más de 200 millones». «¿De verdad creen que este es el momento de subirle impuestos a los gallegos?», se ha preguntado Martínez.

ENMIENDAS DE LA OPOSICIÓN

Durante el debate, Noa Presas (BNG) ha defendido que «hay que subir impuestos, pero a quien más tiene para redistribuir en quien menos tiene».

Presas lamenta que el PP no acepta «ni la más mínima rectificación» y «no se mueve una coma en la política fiscal». Señala que el Bloque propone, por ejemplo, un aumento de 125 millones en planes a colectivos más afectados por la pandemia como autónomos.

Remarca la necesidad de mejorar la sanidad en un plan de contigencia de 600 millones. El BNG apuesta por un nuevo modelo de Atención Primaria, eliminación de precariedad y listas de espera, un nuevo modelo de residencias, así como la puesta en marcha de un verdadero plan de asistencia mental.

La diputada socialista Begoña Rodríguez Rumbo ha llamado a «mejorar la gestión recaudatoria» del Gobierno gallego y a reforzar la lucha contra el fraude en un proyecto de presupuestos que critica por «opaco».

Requiere a la que Xunta que «no renuncie» a incrementar sus ingresos para ayudar a los más perjudicados por la pandemia. Pone de ejemplo que quien recibe herencias «millonarias» tiene que «aportar más recursos».

Rodríguez Rumbo ha defendido las propuestas de su grupo para aumentar en 121 millones lo aportado a sanidad -74 millones más para Atención Primaria- y en 113 millones más para educación.

Sobre el resto de enmiendas de la oposición, el conselleiro sostiene que es «muy difícil llegar a acuerdo» porque «algunas son imposibles» al pedir retirar partidas finalistas y eliminarse recursos necesarios para el funcionamiento de la administración.

En contraposición, Miguel Tellado (PPdeG) ha expuesto que estos son unos presupuestos «incontestables», «excepcionales para un momento excepcional». Pide «humildad» a la oposición porque ya gobernaron Galicia y «sus recetas no funcionario».

últimas noticias

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre los siglos XII-XIV, con últimos ejemplares hallados en San Cibrao

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre mediados del siglo XII y...

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre los siglos XII-XIV, con últimos ejemplares hallados en San Cibrao

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre mediados del siglo XII y...

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre los siglos XII-XIV, con últimos ejemplares hallados en San Cibrao

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre mediados del siglo XII y...

El esfuerzo financiero para acceder a una vivienda sube 0,2 puntos en el segundo trimestre en Galicia

El incremento del precio de la vivienda dificulta la accesibilidad a la vivienda en...

MÁS NOTICIAS

El esfuerzo financiero para acceder a una vivienda sube 0,2 puntos en el segundo trimestre en Galicia

El incremento del precio de la vivienda dificulta la accesibilidad a la vivienda en...

La compraventa de viviendas sube un 1,5% en Galicia en julio, según los notarios

La compraventa de viviendas en Galicia subió un 1,5% en julio en comparación con...

Rueda advierte que la Xunta seguirá reivindicando el rescate y el traspaso de la AP-9

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha advertido de que su Gobierno seguirá...