InicioECONOMÍABNG y Bloco de Esquerdas se alían para impulsar la conexión ferroviaria...

BNG y Bloco de Esquerdas se alían para impulsar la conexión ferroviaria Galicia-Portugal

Publicada el


El BNG y el Bloco de Esquerdas han conformado una «alianza» para defender el impulso de las conexiones ferroviarias para el transporte de personas y mercancías entre Galicia y Portugal, que han asegurado que permitirán «el desarrollo económico y social» de la zona y «el cuidado del medioambiente», así como «ganar competitividad» y «crear riqueza y empleo».

Tras un encuentro entre ambas formaciones celebrado este lunes en Vigo, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha destacado los «lazos comerciales, laborales, económicos, lingüísticos y culturales» que «unen» a la Eurorregión, que suma más de 6,3 millones de habitantes, «muchos más» que distintos países europeos.

Además, ha apuntado que el entorno del río Miño representa la zona transfronteriza entre España y Portugal «más poblada y dinámica» y ha llamado a «concebir la relación» entre Galicia y el país luso «como una oportunidad», en lugar de como «una competición» que «hace perder a ambos lados de la ‘raia'».

Asimismo, la líder de la formación frentista ha explicado que en el encuentro se han abordado las necesidades de ambas regiones en torno a «tres ejes estratégicos para la sostenibilidad ambiental, la movilidad de las personas y la competitividad económica». En concreto, ha detallado que ambas formaciones han priorizado «conseguir una conexión ferroviaria del siglo XXI entre Vigo y Portugal», el Corredor Atlántico de mercancías con Europa y el eje atlántico de mercancías Ferrol-Sines.

CONEXIÓN FERROVIARIA

De este modo, Ana Pontón ha recalcado la necesidad de apostar por la conocida como salida sur, la conexión ferroviaria de Vigo con Portugal, en la línea convencional y la de alta velocidad, cuya modernización supondría un «salto de gigante» para alcanzar «una movilidad sostenible y la cohesión entre ambos territorios».

En esta línea, ha advertido de que el Corredor Atlántico de mercancías «no puede tener menos peso que el Mediterráneo» y ha criticado la «visión centralista» que «se traduce en que todo tiene que pasar por Madrid» y «relega» a Galicia a «ser una esquina periférica».

Por ello, ha remarcado que no se puede permitir que los corredores se desarrollen a «dos velocidades» porque ello conllevará que «los gallegos salgan perdiendo». Respecto al proyecto del eje atlántico de mercancías de línea de Ferrol a Sines, ha asegurado permitiría articular «sinergias positivas» entre ambos territorios.

Mientras, la portavoz nacional del BNG ha lamentado la «falta de iniciativa» y la «inacción» del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. En cambio, ha valorado la apuesta de la conexión ferroviaria con Galicia anunciada por el Gobierno luso y ha insistido en la importancia de que se articule «un impulso desde el lado gallego» a la misma.

También ha señalado que ambas formaciones han subrayado «la necesidad de seguir trabajando en los lazos culturales y lingüísticos» de ambos territorios con la promoción de la lusofonía y el desarrolllo de acciones de intercambio cultural, además de impulsar la recepción de canales públicos de televisión.

«ALIANZA»

Ana Pontón ha avanzado que el BNG y el Bloco de Esquerdas han acordado dar continuidad a esta «alianza» mediante una nueva reunión que tendrá lugar en febrero en Oporto. Así, ha indicado que se ha creado un grupo de trabajo que busca para actuar como ‘lobby’ ante los gobiernos de España y Portugal.

Adicionalmente, la coordinadora nacional del Bloco de Esquerdas, Catarina Martíns, ha destacado «el trabajo conjunto» de su formación y el BNG y el «compromiso fuerte» de las mismas para que se aborden las necesidades de los territorios. Así, ha incidido en que el «centralismo» de los gobiernos luso y español «no ayudan al desarrollo» de ciertas zonas de ambos países.

Martíns ha señalado que el objetivo de su formación pasa por que el transporte de mercancías y personas por ferrocarril pase de representar el 5% al 40% del total en Portugal. A este respecto, ha urgido que la apuesta del Gobierno luso por la conexión por tren con Galicia se traduzca en una inversión y que el Ejecutivo español aporte una respuesta en la misma línea.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

Turismo.- La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...

Abre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta para impulsar empresas de base tecnológica

Las ayudas autonómicas para impulsar iniciativas de base tecnológica (IEBT) podrán solicitarse desde este...

La penalización a contratos temporales de menos de 30 días sube hasta los 32,60 euros, un 4,4% más

El Gobierno ha elevado de 31,22 a 32,60 euros la cotización adicional que deben...