InicioECONOMÍAIndustria aprobará este mes el estatuto electrointensivo

Industria aprobará este mes el estatuto electrointensivo

Publicada el


La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este jueves ante el Congreso que su departamento ha lanzado esta mañana la manifestación de interés para recibir propuestas para grandes proyectos industriales y que aprobará antes de final de año el nuevo estatuto para las grandes industrias electrointensivas.

En su comparecencia ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara Baja, ha asegurado que esta manifestación de interés -o ‘call of interest’- permitirá elaborar un mapa de grandes proyectos tractores para la modernización de la industria, con impacto de su transformación ‘verde’ y digital.

En su estrategia de política industrial, ha destacado la reforma de la Formación Profesional dual y una nueva Ley de Industria para actualizar una norma que se remonta a 1992 y un nuevo Pacto por la Industria, así como la transformación digital de la Industria.

En este sentido, ha expresado su deseo de impulsar un «ecosistema español a la vanguardia» en áreas como las baterías de vehículos eléctricos, el hidrógeno ‘verde’, el sistema en la nube, la microelectrónica y la comunicación por satélite.

Entre los proyectos tractores, Maroto ha citado el plan para la electrificación de la movilidad, que cuenta con el objetivo de contar con 2.500 vehículos eléctricos en 2023 y 100.000 puntos de recargo.

UN ESTATUTO PARA 600 INDUSTRIAS

Respecto a la industria electrointensiva, Maroto ha asegurado que el anunciado y prometido estatuto para la industria altamente dependiente del consumo eléctrico, la llamada electrointensiva, estará aprobado «antes de final de año».

Este estatuto, cuya aprobación contemplaba en un plazo de seis meses un decreto ley del primer Gobierno de Pedro Sánchez de finales de 2018, no vio la luz antes de las elecciones generales del pasado año y no ha sido aprobado durante este año hasta ahora, con el Gobierno ya plenamente en funciones.

La titular de Industria ha asegurado que beneficiará a más de 600 industrias con más de 300.000 trabajadores y que su aprobación, con medidas como las compensaciones por costes de emisiones indirectas de CO2 y el fondo de reserva para garantías para estas industrias permitirán «un marco de instrumentos al servicio de la gran industria que va a proporcionar mayor estabilidad, seguridad y certidumbre en torno al precio de la electricidad, y favorecer la inversión industrial».

últimas noticias

Tres heridos tras producirse una colisión frontolateral entre dos coches en Vigo

Tres personas han resultado heridas leves en la mañana de este martes tras registrarse...

Los socialistas de Lugo denuncian como un «atentado» la pintada que apareció este martes en su sede

El PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo, a través de su secretaria de Organización...

Arranca la XV edición de Young Business Talents: la competición de simulación empresarial para estudiantes gallegos

El programa educativo Young Business Talents ha abierto el periodo de inscripción para su...

El Festival Internacional Galicreques ofrecerá en su 30ª edición 16 funciones para el público escolar

El Festival Galicreques ofrecerá en su 30ª edición un total de 16 funciones para...

MÁS NOTICIAS

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...