InicioECONOMÍAGalicia, por debajo de la media en la tasa de empleo de...

Galicia, por debajo de la media en la tasa de empleo de los titulados en ciclos formativos de grado medio y superior

Publicada el


Galicia se sitúa por debajo de la media en la tasa de empleo de los titulados en ciclos formativos de grado medio y superior, con un 73,7% frente al 74,6% y el 79,1% frente al 79,5%, respectivamente.

Sin embargo, la comunidad gallega registró en 2019 la mayor tasa de empleo de los alumnos que abandonaron la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con un 67,3%.

Así se desprende de la encuesta de transición educativa-formativa e inserción laboral que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, las mayores tasas de empleo de los titulados en ciclos formativos de grado superior se dieron en Cataluña (87,6%), La Rioja (87,2%) y Aragón (87,0%). Y las menores en Canarias (68,1%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (63,6% y 66,2%, respectivamente).

Mientras, las mayores tasas de empleo de los titulados en ciclos de grado medio se dieron en País Vasco (85,7%), Comunidad Foral de Navarra (85,2%) y Cantabria (82,1%). Y las menores en la ciudad autónoma de Ceuta (64,6%), Región de Murcia (67,0%) y Andalucía (69,0%).

BACHILLERATO

Por su parte, el porcentaje de titulados en Bachillerato que decidió continuar en el sistema educativo el curso siguiente superó el 87% en todas las comunidades.

Los mayores porcentajes se dieron en Comunidad Foral de Navarra (97,2%), Extremadura (96,2%) y Aragón (95,5%), y en el caso de Galicia se situó en el 89,2%.

Las comunidades con mayor porcentaje de titulados en Bachillerato que optaron por realizar estudios universitarios el curso siguiente fueron Aragón (81,3%), Castilla y León (78,0%) y Comunitat Valenciana (77,9%) y en este punto la comunidad gallega se quedó en un 64,9%.

Por su parte, los mayores porcentajes de titulados que optaron por estudiar ciclos formativos de grado superior se dieron en la ciudad autónoma de Ceuta (25,9%), Extremadura (23,9%) y Región de Murcia (23,8%), mientras en Galicia fue del 22,9%.

ESO

Por último, las mayores tasas de empleo de los alumnos que abandonaron la ESO se observaban en 2019 en Galicia (67,3%), Cataluña (58,9%) y Aragón (56,5%).

Por el contrario, las menores tasas se dieron en la ciudad autónoma de Ceuta (26,8%), Principado de Asturias (34,7%) y la Ciudad Autónoma de Melilla (35,9%).

Los mayores porcentajes de alumnos que promocionaron ESO que optaron por estudiar Bachillerato el curso siguiente se dieron en la Ciudad Autónoma de Melilla (93,2%), Región de Murcia (91,0%) y Principado de Asturias (89,1%), y en Galicia se fijó en el 88%.

Por su parte, las comunidades con mayor porcentaje de jóvenes que al terminar la ESO estudiaron ciclos formativos de grado medio fueron Cataluña (22,8%), Comunidad Foral de Navarra (19,5%) e Illes Balears (16,2%), y en la comunidad gallega fue del 9,4%.

últimas noticias

Herido un motorista en un accidente múltiple que provocó retenciones en la salida de Vigo por la AP-9

Un motorista ha resultado herido en un accidente múltiple, en el que se vieron...

La Diputación de Ourense presenta una modificación de crédito de 6,2 millones, la mayoría para afectados por incendios

El Gobierno provincial de Ourense presentará en la Comisión de Facenda, el próximo miércoles...

La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura gallegas

El paraninfo del rectorado de la Universidad de Vigo ha acogido este viernes el...

El PSdeG critica que el proyecto de presupuestos de la Xunta supone «una pérdida de peso real» en la economía gallega

El PSdeG ha criticado que el proyecto de presupuestos para 2026 aprobado este viernes...

MÁS NOTICIAS

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...

CTAG vincula despidos y ERTE a la situación del sector y reafirma su compromiso con proyectos e inversiones en curso

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) ha emitido este viernes comunicado, tras...