InicioECONOMÍALa Xunta recibe siete ofertas para la gestión del nuevo plan de...

La Xunta recibe siete ofertas para la gestión del nuevo plan de aforos de las carreteras autonómicas

Publicada el


La Consellería de Infraestruturas ha recibido un total de siete ofertas para la gestión del nuevo contrato de servicios del Plan de Aforos de las carreteras de titularidad autonómica, que permitirá ofrecer «una radiografía completa y un conocimiento más moderno e inteligente», con el empleo de nuevas tecnologías, de los más de 5.500 kilómetros de vías que componen la red de titularidad de la Xunta durante los próximos tres años.

Este contrato, al que se presentaron 11 empresas, comenzará su vigencia a partir del 1 de enero de 2021, por un período inicial de 3 años, y fue licitado por 1,2 millones de euros. El contrato recoge la posibilidad de ser prorrogado otros dos años más, elevándose en este caso la inversión hasta los 2 millones de euros.

Según ha explicado la Xunta, el nuevo Plan de Aforos permitirá «ofrecer un conocimiento moderno, preciso y detallado sobre el tráfico que soportan las vías autonómicas» para poder planificar y explotar la red vial autonómica y racionalizar las inversiones.

El nuevo contrato de servicios implicará el mantenimiento y explotación, durante los próximos tres años, de las 372 estaciones de aforo fijas y móviles existentes en las carreteras autonómicas. También prevé la realización de un estudio de tráfico, con la correspondiente edición de la memoria anual de tráfico, además de una memoria de seguridad vial y de un estudio de accidentalidad.

Como principales novedades, el Plan de Aforos recoge nuevos instrumentos como la medición de los aforos en las sendas peatonales y ciclistas, datos que permitirán contrastar los tráficos que registran estos itinerarios, en época de verano, cuando son más empleadas, o en invierno.

También se incorporarán a las estaciones de aforo nuevas herramientas tecnológicas que permitirán automatizar el envío de información, permitiendo disponer de los datos en tiempo real, incorporando la telegestión.

Además, se buscará una reconstrucción de datos más acercada a la realidad en las vías en las que no se realizan aforos permanentes, con la adquisición de datos de posicionamiento de teléfonos móviles anonimizados, que se analizarán con tecnología big data. A través de estos datos se obtendrá información valiosa para la seguridad vial y para la elaboración de mapas de velocidades, en los que se recoja la velocidad real en determinados puntos de las carreteras.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...