InicioECONOMÍAEl comité de empresa asegura que "el Ministerio lanzó un ultimátum a...

El comité de empresa asegura que «el Ministerio lanzó un ultimátum a Alcoa» para que «venda y ceda ante un comprador»

Publicada el


El presidente del comité de la fábrica mariñana, José Antonio Zan, ha asegurado que «el Ministerio lanzó un ultimátum a Alcoa» para que «venda y ceda ante un posible comprador».

Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press tras la reunión en la jornada de este martes del comité de empresa de la factoría de Alcoa en San Cibrao con el secretario general del Ministerio de Industria, Raül Blanco.

Pero la multinacional, ha manifestado Zan, ha dicho «que no iba a vender a nadie» porque, según el presidente del comité de empresa, «Alcoa afirmó que producir aluminio primario en España era mentira» y que «el Ministerio de Industria estaba engañando a la gente», ha abundado.

Para José Antonio Zan el Gobierno es «el que tiene que intervenir», ya que todos los grupos políticos apoyan «la intervención». Lo que hace falta es saber «si el Gobierno quiere hacer esa intervención» o, por el contrario, «quiere cerrar la fábrica y dejar de hacer aluminio primario en España», comentó Zan, que volvió a incidir en que se «tienen que decidir ya».

Según sostiene el presidente del comité de empresa, Alcoa no quiere vender «por dos razones». La primera, ha puntualizado, «que después de dos años sin un marco energético y con promesas vacías de contenido sigue sin haber un precio de la luz competitivo», y la segunda «porque la multinacional no quiere vender a otras empresas que le hagan competencia», ha señalado el responsable de los trabajadores.

Zan afirmó, además, que «si hay un precio de la luz competitivo» y, sobre todo, «el problema político se soluciona», porque como argumentó este sindicalista, «el precio de la luz es un problema político, nosotros podemos seguir funcionando».

COMPRADOR

En cuanto al posible comprador de la factoría de San Cibrao, José Antonio Zan ha dicho que el «Ministerio afirma tener un comprador» y ahora «si lo tiene» debe «obligar a Alcoa a que venda a través de una intervención», comentó.

El representante de los trabajadores ha manifestado que «todos se están pasando la pelota para adelante» y ahora «se está acabando el campo» y hay que «decidir» si se quiere «centrarla o tirarla fuera del campo», en referencia a que el Gobierno «tiene que decidirse» y decir si «quiere hacer o no aluminio en España» y si va a «intervenir o no a la empresa», ha concluido.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Contas prevé un concurso para actualizar su plantilla por «serios problemas» en la reposición

El conselleiro maior del Consello de Contas, Juan Carlos Aladro, ha avanzado que el...