InicioDestacadasEl Sergas tiene una "deficiente técnica presupuestaria" al infraestimar gastos en personal...

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

Publicada el


El Consello de Contas detecta una «deficiente técnica presupuestaria» en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) en 2023 y apunta, en concreto, a la «infraestimación» en las previsiones de gasto de personal y el farmacéutico, algo que se produce «anualmente».

Así lo advierte el informe de fiscalización de la Conta Xeral del Sergas correspondiente al año 2023, publicado este martes por Contas. Este documento, recogido por Europa Press, analiza cómo el sistema sanitario gallego estuvo dotado en dicho año de 4.838,9 millones de euros, lo que supone el 97% del presupuesto consolidado de toda la Consellería de Sanidade.

Este montante global implica que Galicia es la octava comunidad autónoma que más dedica a la sanidad pública, tanto en términos de porcentaje sobre el PIB (6,4%) como en euros por habitante presupuestados (1.842).

Así, la gallega tiene siete autonomías por delante en gasto sanitario per cápita –Asturias, Extremadura y Euskadi lideran el ránking de Contas– y nueve por detrás –Murcia, Cataluña y Madrid están a la cola–.

Por áreas sanitarias, la de A Coruña-Cee es la que menos presupuesto dedicó por cada paciente atendido (1.678 euros) en 2023. En el lado opuesto se situaron las de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras (2.190 euros por paciente) y la de Lugo (2.180).

UN 10% DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

Pese a que la Xunta presupuestó 4.838,9 millones para el Sergas en 2023, el informe de fiscalización advierte que este montante «se incrementó en 480 millones», un 10%, a través de modificaciones presupuestarias, hasta el total de 5.343 millones de euros. Este aumento «es superior» al ámbito total de la Administración autonómica. Eso sí, Contas destaca la «alta» ejecución presupuestaria del sistema sanitario, situada en el 98%.

Las modificaciones se concentraron en capítulos que acumulan la mayor parte del gasto sanitario: personal, bienes y servicios, y transferencias corrientes. Esto apunta, añade Contas, a «una deficiente técnica presupuestaria, ya que son situaciones que se repiten anualmente de infraestimación del gasto de personal y del gasto farmacéutico», dos apartados que absorben el 71% del total de las inversiones en el ejercicio.

El informe de fiscalización asegura posteriormente, al hablar de ampliaciones de crédito, que estos gastos «pueden preverse», por lo que ve «cuestionable» que tengan encaje dentro de los considerados ‘imprevistos’. Sobre este apartado, Contas lamenta que se «persista en el uso inadecuado».

«Entre los expedientes de ampliación de crédito se incluyen, también de manera recurrente, conceptos que no son ampliables» de acuerdo con la ley de presupuestos de la Xunta para 2023, como material de medicina nuclear, conciertos con entidades privadas y retribuciones, entre otros.

EL 43% DEL GASTO, PARA PERSONAL

El Sergas dedicó a personal 2.234 millones de euros en dicho año, lo que supone el 43% de sus obligaciones. En este sentido, Contas señala cómo esta cuantía creció un 6% sobre el ejercicio de 2022 y cómo el incremento acumulado desde 2019 fue de un 22%.

Sin embargo, cayó la cuantía dedicada a personal laboral un 7,5%, como consecuencia de la disminución del personal eventual que se contrataba para hacer frente a la copvid-19.

Con respecto al número de trabajadores, el Sergas cifró en 43.940 los efectivos medios con los que cuenta a diario, un incremento del 1,1% sobre 2022. De todos ellos, el 73,8% está dedicado a la atención hospitalaria y el 21,5%, a primaria. El 5% restante está destinado a formación (4,2%), investigación (0,1%) y administración (0,5%).

Así a todo, el Consello de Contas advierte que el número real de efectivos medios diarios es «superior al número de plazas presupuestadas». Esto se debe a las contrataciones coyunturales, que supusieron, entre 2019 y 2023, una subida del 17% sobre el cuadro dotado en los presupuestos.

Esto, reprocha el órgano fiscalizador, «desvirtúa su carácter de coyuntural, por lo que se hace precisa una adecuada planificación de las necesidades de recursos humanos».

Asimismo, Contas observa que el personal con una contratación temporal (21.269) «se aproxima a la mitad» de los efectivos totales en 2023, al haber crecido un 1,5% sobre el 2022. En cambio, el personal con plaza en propiedad (22.671) subió solo un 0,8%.

GASTO FARMACÉUTICO

Por su parte, el gasto farmacéutico supuso una suma de 1.490 millones, el 28% del total del Sergas en 2023. Más en detalle, 607 millones fueron para fármacos de la atención hospitalaria –245,5 euros por habitante–, mientras que los otros 883 millones derivaron de las recetas médicas –340,6 euros por habitante–.

Por áreas sanitarias, la de Ferrol es la que más invierte en recetas, con 403,1 euros de media por paciente, mientras que la que menos es la de A Coruña-Cee, con 311 euros por paciente.

El dato del área de Vigo (306,4) debe ser considerado aparte, ya que estas cifras no tienen en cuenta el gasto farmacéutico de las 120.175 personas atendidas por el concierto con Povisa.

CUMPLIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA

En lo que respecta a la transparencia, el informe del Consello de Contas destaca que el Sergas cuenta con su propio portal a tal efecto, pero la mayor parte de la información «solo está disponible en formatos no reutilizables que dificultan» el tratamiento y explotación de los datos y «no siempre se indica la fecha de actualización».

Además, el órgano fiscalizador califica de «bajo» el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de entidades que dependen del Sergas, por ejemplo las fundaciones públicas de investigación y la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS).

últimas noticias

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide a la Xunta un «plan de rescate» para la sanidad y el PSdeG propone consultas de primaria en 48 horas por...

Un día después de la manifestación en Santiago de Compostela convocada por la Plataforma...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...