InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia vivió un noviembre "extremadamente cálido": 3,3 grados más de lo habitual...

Galicia vivió un noviembre «extremadamente cálido»: 3,3 grados más de lo habitual y un 35% más seco

Publicada el


El mes de noviembre fue 3,3 grados más cálido de lo habitual en Galicia, que registró un 35% menos de precipitaciones que la referencia para la época del año, según recoge el informe mensual de Meteogalicia.

El anticiclón instalado en el norte de la comunidad durante todo el penúltimo mes de 2024 impidó que Galicia se viese afectada por las borrascas que circulaban por el Atlántico y permitió que se acercasen masas de aire más cálidas de lo habitual.

Esto provocó un noviembre anómalo desde el punto de vista meteorológico, con temperaturas 3,3 grados por encima de lo normal, que convirtieron al undécimo mes del año en un período «extremadamente cálido».

Y es que el valor medio de la temperatura máxima fue de 16,7 grados, mientras que la mínima se elevó a los 9 grados. De hecho, las Rías Baixas tuvieron valores máximos de entre 18,9 y 20,1 grados y las zonas más frías se movieron entre los 5,2 y los 6,2 grados de mínima en las sierras de Queixa y Eixe.

35% MENOS DE LLUVIA

También fue un noviembre seco, con una media acumulada en el mes de 115 litros por metro cuadrado, un 35% menos de lo habitual.

Los acumulados más altos se dieron en el sudoeste y en el norte de la provincia de A Coruña, con valores entre los 170 y 210 litros por metro cuadrado.

Por su parte, la menor cantidad de precipitación, comprendida entre 40 y 70 litros por metro cuadrado, se registró en áreas de la provincia de Ourense, en especial en el valle del río Casaio.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Lugo estudia unir los parques Rosalía de Castro y Marcos Cela con una pasarela peatonal

El Ayuntamiento de Lugo proyecta la unión de los parques Rosalía de Castro y...

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...

Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...