InicioDestacadasSergas y sindicatos en Mesa Sectorial alcanzan un acuerdo que extenderá las...

Sergas y sindicatos en Mesa Sectorial alcanzan un acuerdo que extenderá las subidas retributivas a otros profesionales

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) y los sindicatos CIG, CCOO, CSIF, Satse y UGT, representados en la Mesa Sectorial, alcanzaron en la noche del jueves un acuerdo que implicará extender las mejoras retributivas de las guardias, la nocturnidad y los festivos a otros profesionales en la sanidad pública además de los médicos.

Este acuerdo, alcanzado por unanimidad en una reunión que se extendió desde las 10,00 de la mañana hasta las 23,00 de la noche, llegó un día después del que la Administración firmase con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para desconvocar la huelga de facultativos que duró nueve días, entre el 11 y el 19 de abril.

El acuerdo fue principalmente retributivo y generó malestar entre las organizaciones que, al contrario que CESM, sí estaban representadas en la Mesa Sectorial del Sergas, órgano habitual de negociación de las condiciones laborales.

Así, el documento firmado el jueves por representantes de la Consellería de Sanidade y los otros cinco sindicatos (CIG, CCOO, CSIF, Satse y UGT), al que ha tenido acceso Europa Press, implica una serie de mejoras, no solo de carácter económico sino también de condiciones laborales, para personal sanitario y no sanitario.

El primer punto del pacto establece una subida retributiva de guardias, atención continuada, nocturnidad y festividades, que se aplicarán en Atención Primaria y Hospitalaria, a categorías médicas, especialistas, enfermeros, auxiliares de Enfermería, técnicos, celadores y administrativos, entre «todas las demás categorías sanitarias y no sanitarias» implicadas. Las mejoras también afectarán al personal residente en formación, es decir, a los MIR.

El incremento será del 7,9% para las guardias médicas en días laborables y el complemento de nocturnidad. La mitad de este aumento se aplicará el 1 de julio de 2023 y la otra mitad será el 1 de enero de 2024.

En cuanto a las guardias de domingos y festivos, así como el complemento de festividad vinculado a la atención continuada, subirá un 15,61% que se abonará con efectos del 1 de enero de 2024. Aquí también se incluirá, como novedad, la noche de los viernes, que se considerará como ‘noche pre festiva’.

Además, igual que venía recogido en el acuerdo alcanzado con CESM el día anterior para desconvocar la huelga, se incrementará a partir del próximo año hasta 37 euros la hora a partir de la quinta guardia realizada en un mes en la Atención Hospitalaria.

Del mismo modo, como ya se había avanzado en reuniones previas, se implantará el complemento de turnicidad –que también subirá un 7,9% en 2024– en Atención Primaria para los turnos de tarde y los deslizantes, aunque las condiciones para su aplicación concreta se evaluarán en la Mesa Sectorial.

CONDICIONES LABORALES

El documento firmado en la noche del jueves también habla de los descansos y la organización de las guardias. En concreto, se iniciará un análisis de datos recibidos por las gerencias para dictar «una normativa corporativa que vele por la seguridad y la salud de los trabajadores» para garantizar «los descansos diarios, destivos y semanales correspondientes o, en su caso, alternativos». Los resultados de dicho estudio se evaluarán en junio.

Asimismo, confirma que habrá un módulo de compensación para las jornadas del 24 y 31 de diciembre, que pasarán a considerarse como festivos para las categorías en las que no era así. Este asunto también se había avanzado en el acuerdo de intenciones firmado el 1 de marzo.

Otra de las importantes novedades es una reducción paulatina de la jornada laboral ordinaria, que se aplicará a través de los sábados y a partir del mes de julio de 2023. Eso sí, en caso de que esta medida no sea posible porque genere falta de personal de Enfermería, se pagará como jornada complementaria.

La disminución se cifrará en un total de 112 horas para este año y los dos siguientes: para 2023 será de 21 horas, en 2024 en 49 horas y para 2025, en 42.

El documento acordado el jueves por la noche viene firmado por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, quien también se había puesto al frente de la negociación con CESM, y la directora xeral de Recursos Humanos del Sergas, Ana Comesaña, entre otros representantes de la Administración.

NO INCLUYE EL COMPLEMENTO ESPECÍFICO

Uno de los aspectos que no toca el acuerdo en Mesa Sectorial y que sí reivindicaba la organización convocante de la huelga –en la línea de los colegios de médicos– era que los facultativos puedan cobrar el complemento específico incluso cuando compatibilizasen su actividad en el Sergas con la sanidad privada.

Se trata de un asunto que la Administración, tal y como pactó con CESM, revisará durante el mes de junio, con la intención de que entre en vigor en enero de 2024.

A falta de conocer los detalles, permitirá que los médicos que trabajen en la privada y en la pública puedan cobrar este complemento –de unos 900 euros al mes de media, ya que no es una cuantía fija– hasta una diferencia máxima de 180 euros con aquellos que tengan exclusividad con la pública.

últimas noticias

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

Presidentes y portavoces del PP cargan contra un Sánchez «que solo resiste» y reivindican la «firmeza» de Feijóo

Los presidentes autonómicos del PP y los portavoces en las diferentes comunidades autónomas han...

Feijóo apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso territorial de Madrid y Galicia

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por la continuidad en...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...