InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia mantiene el registro obligatorio para Andalucía, Aragón, Madrid, Melilla, País Vasco...

Galicia mantiene el registro obligatorio para Andalucía, Aragón, Madrid, Melilla, País Vasco y La Rioja

Publicada el


Los viajeros procedentes de Andalucía, Aragón, Madrid, Melilla, País Vasco y La Rioja mantienen la obligación de comunicar en el registro de viajeros del Servizo Galego de Saúde (Sergas) su estancia en la Comunidad gallega. Son el mismo grupo de comunidades autónomas que ya tenían hasta el momento este requisito.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha actualizado el listado de países y comunidades autónomas con esta obligación, que implica que las personas que llegan a la Comunidad gallega después de haber estado en los territorios señalados en los 14 días anteriores a su llegada tienen un plazo «máximo de 24 horas» desde que entran en Galicia para comunicar sus datos de contacto y estancia a través de la web (https://coronavirus.sergas.gal/viaxeiros) o llamando al teléfono 881 00 20 21.

De acuerdo con ello, deberán comunicar su estancia cualquier persona procedente de los países del continente africano. Además, procedentes del continente americano son un total de 26 territorios (cuatro menos que en la actualización anterior): Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guyana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Haití, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Martín, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay.

En cuanto a Asia, son un total de 33 territorios los de obligada comunicación: Bangladesh, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, India, Irán, Irak, Kuwait, Líbano, Malasia, Maldivas, Mongolia, Nepal, Omán, Qatar, Palestina, Filipinas, Afganistán, Bután, Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Mongolia, Myanmar, Nepal, Paquistán, Siria, Tailandia, Yemen, Jordania, Sri Lanka y Timor Oriental.

Procedentes de Europa, son 21: Acerbaiján, Andorra, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia-Hercegovina, Chipre, Croacia, Dinamarca, Estonia, Eslovenia, Grecia, Holanda, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Suecia, Suiza, Turquía y Georgia.

Esta resolución se actualizará en los próximos 15 días naturales y entra en vigor este miércoles día 2 de junio.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento pide al Gobierno una conexión ferroviaria «del siglo XXI» para Ferrolterra y más frecuencias

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes una declaración institucional, a la que...

Zelenski se reúne con la industria de defensa española, entre ellas varias empresas gallegas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mantenido este martes un encuentro con un...

El PP de Vigo denuncia «oscurantismo» de Abel Caballero con la concesión de Aqualia, cuyo contrato acaba a final de año

El grupo municipal del PP en Vigo ha exigido al alcalde, Abel Caballero, que...

Rural.- Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...