El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado la exposición ‘Compromiso con el arte’, inaugurada en A Coruña y que expone obras de la entidad y la Fundación Bancaja, como una propuesta dirigida a «acercar el arte a la sociedad».
Ha sido en Afundación, en A Coruña, en un acto con presencia también del presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, y el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas.
El presidente de Abanca ha afirmado en el acto de inauguración que «esta muestra es un ejemplo de como el arte permite trascender fronteras, y confirma el compromiso de Abanca y la Fundación Bancaja con la cultura, con los creadores y, sobre todo, con el público».
También ha indicado que esta exposición «es el fruto de una alianza entre dos entidades con sus propios caminos y personalidades, pero con un objetivo común: acercar el arte a la sociedad».
La propuesta, comisariada por Fernando Castro Flórez, es fruto de la colaboración entre dos organizaciones que comparten tanto el firme compromiso con la conservación y difusión de su amplio patrimonio artístico, como la voluntad de buscar nuevos espacios de representación para el arte y los artistas, según se expuso también en la presentación previa a los medios de comunicación.
La exposición incluye un total de 77 obras, 24 procedentes de la Colección de Arte Abanca y 53 de los fondos de la Fundación Bancaja. Es la primera vez que se realiza una muestra tan amplia de la colección de arte contemporáneo de esta entidad fuera de la Comunidad Valenciana.
CONTENIDO
La propuesta expositiva, que ocupa las plantas principales de la sede de Afundación Coruña, está organizada a partir de grandes temáticas del arte contemporáneo, adaptadas a la singularidad y perspectivas de las colecciones de ambas entidades.
La visita comienza en la tercera planta del edificio con una serie de obras seleccionadas que muestran la vitalidad de las vanguardias, a través de artistas como Pablo Picasso, Kandinsky, Juan Gris o Georges Braque. El segundo bloque expositivo se centra en los desarrollos de la pintura abstracta.
En este espacio de «búsqueda serena», en palabras del comisario, destacan nombres como Teixidor, Scully, Usle, Förg, Mompó o Knoebel. A continuación, el recorrido nos acerca al pop español y a otras manifestaciones figurativas estéticamente cercanas al mismo, con especial presencia de artistas valencianos.
Están representados Equipo Crónica, Equipo Realidad o artistas como Juan Genovés, además de otros creadores como Juan Barjola, Darío Villalba, Anzo, Luis Gordillo, Carlos Alcolea, Manolo Valdés o Eduardo Úrculo.
Otra de las salas está dedicada a las ‘ensoñaciones oceánicas’, partiendo de las visiones marineras de Urbano Lugrís, que se encuentran acompañadas por obras de Axel Hütte, Carmen Calvo y Julian Opie.
Por último, en la planta baja, se dispone la evocación de la naturaleza y el contexto urbano. Destacan las fotografías de José Manuel Ballester o Günther Förg, las arquitecturas de Miquel Navarro y la forma esencial dispuesta en la Columna de Venus (1988) de Andrés Alfaro. Las visitas estarán abiertas al público hasta el 31 de enero.
También en el ámbito cultural, Afundación, Abanca y el Ayuntamiento de Betanzos (A Coruña) presentarán este miércoles, en la sala de exposiciones Jesús Núñez, la muestra ‘Castelao grafista (facsímil)’.