Un total de más de 300 efectivos –tanto de la Policía Nacional como de la Local o Bomberos– velarán por la seguridad de la sexta edición del festival O Son do Camiño, que se celebra entre el 12 y el 14 de junio en Santiago de Compostela y que cuenta con un dispositivo de seguridad ya «rodado».
Esta información la han trasladado la subdelegada del Gobierno, María Rivas; el concejal de Movilidad y Convivencia, Xan Duro, y la alcaldesa, Goretti Sanmartín, tras la junta de seguridad ciudadana mantenida este lunes. «Hacemos todas las administraciones un esfuerzo importante para garantizar la seguridad de todas las personas que durante estos días van a estar en Santiago para disfrutar de O Son», ha valorado Rivas.
Por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridades del Estado, que integra a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, participarán más de 250 efectivos. Estarán presentes, de nuevo, las unidades de Seguridad Ciudadana y móvil. Esta segunda estará localizada en la estación Intermodal, desde donde saldrán las lanzaderas al Monte do Gozo, en el que se ubica el recinto del festival.
Asimismo, contará con la colaboración de las unidades de investigación, la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y Reacción y la Unidad de Intervención Policial (UIP), lo que permitirá el despliegue de medios áereos a través de sistemas de drones y antidrones.
La labor de los medios del Estado la completan Policía Local, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y un puesto avanzado de Axega. Es el séptimo año (seis ediciones al uso y un ciclo en 2021) que se movilizan estos efectivos: «Ya hay un dispositivo que está rodado. Ya tuvo su ensayo-error y realmente ahora está perfectamente estructurado», ha esgrimido el edil ocupado de esta materia.
De esta forma, un año más, el Ayuntamiento mantiene los autobuses lanzaderas con el fin de «evitar los problemas de tráfico». Esta medida es paralela al correspondiente plan de circulación establecido, ya comunicado a los vecinos de la zona, con los cortes correspondientes y con las tarjetas que autorizan el paso. «En ese sentido, no esperamos grandes obstáculos», ha confiado Duro.
Además, ha anticipado que la entrada de la gente será «escalonada», ya que el grueso de los asistentes llegarán a partir del viernes, donde ya se espera un lleno total, que corresponde a un aforo de 42.000 personas.
240 CASOS ACTIVOS EN VIOGÉN
Por otra parte, en este momento, hay 240 casos controlados por el sistema VIOGÉN en Santiago de Compostela, asunto que también se ha tratado en la junta de seguridad. A nivel provincial, esta cifra asciende a 2.500 casos de mujeres que necesitan «algún tipo de protección policial para realizar su vida».
Este sistema para el seguimiento de los casos de violencia de género, coordinado desde el Ministerio de Interior en colaboración con otras administraciones. «Trabajamos en diferentes ámbitos, singularmente en el ámbito de la protección de las mujeres que se acogen a algún tipo de medida policial, pero nuestro ámbito de actuación es mucho más amplio», ha precisado la subdelegada del Gobierno en A Coruña.
Por su parte, Sanmartín ha trasladado la «preocupación general» con la que operan en relación a la «seguridad y protección» que las administraciones pueden dar a la víctimas «en ese arropamiento para que denuncien». Esta «proeocupación» es igualmente trasladable a que, sobre todo en el caso de chicos y chicas jóvenes, tengan conocimiento para su «concienciación, sensibilización y prevención».
Por ello, ha incidido en la labor que la subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento realizan en un momento con «trazos» de «cierta involución» y en el que existe «cierta justificación, por parte de algunas personas, de conductas que realmente no son permisibles para nada en las relaciones que hay en las parejas».
TENDENCIA A LA BAJA EN ROBOS
Asimismo, tanto la regidora compostela como la subdelegada del Gobierno han constatado el carácter «seguro» de la ciudad. Pese a «algún repunte» de delitos especialmente relacionados con cibercriminalidad o robos, la tendencia en los últimos meses es «claramente a la baja».
«Es una tendencia que confirma lo que siempre venimos diciendo: Santiago es una ciudad segura y tiene unos índices realmente bajos de delincuencia», ha esgrimido Sanmartín.
Preguntada al respecto del ‘trapicheo’ de drogas en barrios compostelanos, la alcaldesa ha asegurado que ha habido una respuesta policial que ha dado lugar a que «en estos momentos se observe una bajada de ese trapicheo, consumo y tráfico». «Entendemos que es una situación que está calmada, lo que no significa que no sigan trabajando los cuerpos policiales», ha esgrimido.