InicioCULTURAEl Ayuntamiento de Santiago celebra el Día das Letras Galegas con una...

El Ayuntamiento de Santiago celebra el Día das Letras Galegas con una campaña que reivindica la obra de Luísa Villalta

Publicada el


Con motivo del Día das Letras Galegas, el Ayuntamiento de Santiago ha lanzado la campaña ‘Andei por Santiago/pisando estrelas’ para reivindicar la obra de Luísa Villalta.

Para ello, el consistorio local invita a los vecinos a compartir en redes sociales sus lugares favoritos de la capital gallega, al mismo tiempo que se pone en valor la figura de la poeta homenajeada en esta edición. Precisamente, este lunes el Ayuntamiento de Santiago estrena cuenta en Instagram, que se inaugura con esta campaña.

Las personas que suban esa fotografía entrarán en un sorteo de 10 lotes de material cultural. «Es importante porque hace referencia a esa estrella tan característica de Compostela e incluye una reflexión que a Luísa le gustaba especialmente, que nombremos los sitios por los que pasamos», ha afirmado la alcaldesa, Goretti Sanmartín, en rueda de prensa.

También ha explicado que el jueves 16 de mayo, a las 11.00 horas, se leerá una declaración institucional aprobada en el pleno. Participarán portavoces municipales y las escritoras Marga Romero y Esperanza Mariño, que leerán fragmentos de la obra de Villalta.

Además de ese acto institucional, habrá otras actividades como paseos guiados sobre «Compostela y los orígenes de la lengua» con 12 paradas. Los interesados podrán anotarse a esos paseos en la página web delingua.santiagodecompostela.gal.

También hay programado el espectáculo ‘Made in Galiza’, el 17 y 18 de mayo, a cargo de Sarabela Teatro. Asimismo, el Teatro Principal acogerá el evento ‘Ritos de Resistencia’, un recital «multidisciplinar» en el que habrá poesía, música e imagen, y que tendrá en el centro la poesía de Villalta. Será el día 18 a las 20,30 horas.

Por otra parte, en los centros socioculturales habrá talleres de creación literaria. Una iniciativa en colaboración con la Escola de Escritores e Escritoras en Lingua Galega (AELG) que cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña.

Así, la alcaldesa ha hecho un llamamiento a la población para que participe en estas actividades y ha reivindicado que lo mejor que se puede hacer por la lengua gallega es «hablarla y leer la obra de escritoras y escritores».

últimas noticias

El PSdeG reclama ayudas para que «ningún niño quede fuera del deporte federado» y la Xunta ve un «éxito» en su proyecto

El PSdeG ha reclamado ayudas para que "ningún niño quede fuera del deporte federado...

Pesca.- El PSdeG reclama a la Xunta «ayudas compensatorias» por el cierre de los bancos marisqueros de la ría de Arousa

La portavoz de Marisqueo del PSdeG, Paloma Castro, ha anunciado este miércoles una serie...

Pontón advierte al PPdeG de que «no va a frenar el ascenso del BNG» con mociones «bochornosas» como la de Ribeira

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha advertido al PPdeG de que "no...

La Xunta prevé iniciar la rehabilitación del Pazo de Lourizán a finales de 2026, con más de 15 millones de inversión

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que el proyecto...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...

López Campos ve la declaración de Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra el «justo reconocimiento» a su «valor cultural»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha considerado que la...