InicioCULTURALa exposición 'O Herbario de Rosalía' homenajea en Santiago "la unión de...

La exposición ‘O Herbario de Rosalía’ homenajea en Santiago «la unión de la literatura rosaliana y la naturaleza»

Publicada el


La exposición ‘O Herbario de Rosalía’ se ha inaugurado este jueves en la Casa das Asociacións (CSC de Cornes), con 40 imágenes del Herbario real realizado por las profesoras María López Sández e Isabel Fraga en 2019, con fotografías de Miguel Fraga.

Tal y como se ha remarcado en la inauguración, no se trata de un herbario científico, sino de uno literario, «un homenaje a la obra rosaliana y a la unión de la literatura con la naturaleza».

En el acto han participado la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira; y una de las autoras de la muestra, la académica María López Sández.

La exposición incluye 40 imágenes del Herbario divididas en cinco secciones: rosas, árbores, herbiñas do camposanto, herbiñas do campo florido e varia, donde se engloban otras flores, plantas y especies comestibles.

Cada lámina lleva, además del nombre científico y el nombre que utiliza Rosalía para referirse a la planta en sus obras, una cita de la escritora sobre la flor o árbol. Además, cada una de las secciones incorpora un panel explicativo en el que se explica la importancia de la serie en la obra de Rosalía, así como en general, el nexto entre literatura y naturaleza. Al mismo tiempo, en la última sala, se proyecta un vídeo con el recitado profesional de los versos de Rosalía y la proyección de la totalidad de las láminas.

En la rueda de prensa, Anxo Angueira ha remarcado la importancia de Cornes y de la antigua estación en la vida y obra de Rosalía, ya que fue allí adonde llegaron sus restos cuando fue trasladada al Panteón de Galegos Ilustres. «Y precisamente en el poema ‘En Cornes’ habla de paisajes y cita numerosas plantas y flores que se recogen en el Herbario», ha comentado.

Por su parte, la alcaldesa ha reivindicado la figura de Rosalía de Castro para «la ecología del territorio» y su talento por conseguir «evocar» Galicia desde perspectivas muy diferentes, entre ellas la naturaleza. «La naturaleza significa en ella la patria, nación, territorio (…); una forma de conectar con los más humildes», ha comentado.

Considera Sanmartín que de la obra de la escritora gallega y de esta exposición puede hacerse una «lectura moderna» de «dignificar el rural y renaturalizar las ciudades».

Por último, la alcaldesa de Santiago ha «recogido el guante», tal y como ella misma ha comentado, lanzado por el responsable de la Fundación para colaborar en proyectos que pongan en valor la figura de Rosalía en Compostela.

PRIMERA PARADA EN SANTIAGO

La muestra tiene en Santiago su primera parada en Galicia, pero se inauguró ya en 2022 en el Real Jardín Botánico de Madrid. Ahora mismo una versión de la misma está expuesta en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón (hasta noviembre de este año).

Según han relatado, en 2019, las profesoras Mª Isabel Fraga Vila y María López Sández donaron a la Fundación Rosalía de Castro y a su Casa-Museo el Herbario de Rosalía a partir de la obra de la autora, que consta de 150 pliegos, con otras tantas plantas en su interior.

«Se trata de una ofrenda a la autora que tanto debemos, que nos enseñó a mirar el paisaje gallego de otra manera, para que pueda incorporarse al discurso museístico y esté a disposición de todas aquellas personas que se acerquen a la Casa Museo», han afirmado.

Además, en 2022 la Fundación Rosalía publicó el libro homónimo con la totalidad de las 150 plantas, que se puede encontrar en todas las librerías del país.

En lo que respecta al herbario en sí mismo, tienen especial relevancia en la obra de Rosalía la rosa, con más de 70 menciones que tiene en su trabajo. Destacan también las herbiñas do camposanto o las herbas do campo florido, con el toxo o la silveira, «coherentes con la valoración de la flora humilde que fue común a los autores marcados por el Romanticismo».

últimas noticias

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Un camión articulado pierde su carga de cebollas en Coirós (A Coruña)

Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse en las últimas horas a la...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

MÁS NOTICIAS

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...