InicioCULTURALa muestra 'A Coruña no tempo' explora la ciudad mediante obras de...

La muestra ‘A Coruña no tempo’ explora la ciudad mediante obras de arte, documentos históricos y objetos simbólicos

Publicada el


La muestra ‘A Coruña no tempo’ explora la ciudad, desde sus orígenes hasta la actualidad, mediante la combinación de escenografías e instalaciones interactivas, objetos simbólicos, documentos históricos y obras de arte.

La exposición ha sido inaugurada, este miércoles, por el conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, el conselleiro de Facenda y Administración Pública, Miguel Corgos, el presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, y la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, entre otros.

Esta es la cuarta de las siete exposiciones que conforman el proyecto ‘Cidades no tempo’, iniciado en 2022, que tiene como objetivo reivindicar la identidad urbana de Galicia con el foco en una ciudad epicentro de actividades comerciales y culturales.

Según ha informado la Xunta, la muestra aborda la ciudad desde diversas perspectivas y a través de distintos enfoques. Así, poner en un espacio común a la cultura, la economía, la estética, el urbanismo, el ocio y el sentir de una sociedad marcada por las influencias internacionales que tuvieron el puerto como punto de entrada.

A través de varias piezas se ahonda el «marcado carácter marítimo» que no solo muestra su relevancia económica sino también el desarrollo urbano de la ciudad.

El recorrido parte de la Torre de Hércules y lleva al espectador desde la Ciudad Vieja a las primeras industrias y grandes iniciativas empresariales privadas y desde la ciudad de las mujeres a la ciudad ilustrada.

EPICENTRO COMERCIAL Y CULTURAL

En el acto, Rodríguez ha remarcado que esta serie de exposiciones «es mucho más» que una cronología ilustrada de la Galicia urbana a través del tiempo, «es una reivindicación» de las ciudades gallegas «como polos de identidad y de memoria colectiva».

A renglón seguido, ha puntualizado que «es imposible concebir» a Galicia contemporánea sin A Coruña y «sin el papel fundamental» que jugó como epicentro comercial y cultural.

Por su parte, el presidente de Afundación ha incidido en que este proyecto «es muy atrayente» para la sede de la entidad en A Coruña y que «refleja la importancia» de la conformación de la urbe dentro de la historia atlántica internacional.

«A Coruña es esa puerta de mar a la que llegan todas las carreteras del Atlántico, una ciudad internacional, cosmopolita y emprendedora», ha esgrimido.

La alcaldesa ha reivindicado la ciudad como «clave en la historia de la Comunidad» por ser «la primera institución pública en celebrar el día de Galicia».

La exposición, comisariada por el periodista y miembro del Consello da Cultura Galega Manuel Gago, podrá visitarse en la sede de Afundación de la ciudad hasta el 16 de septiembre.

últimas noticias

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...