InicioCULTURAAbre el ciclo de conferencias y talleres juveniles y familiares sobre la...

Abre el ciclo de conferencias y talleres juveniles y familiares sobre la muestra ‘Picasso branco no recordo azul’

Publicada el


La Xunta de Galicia continúa con la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Picasso con diferentes actividades en el marco de la programación de la exposición ‘Picasso branco no recordo azul’, que organiza hasta junio en el museo de Belas Artes da Coruña.

Según explican en un comunicado, este jueves 13 de abril, Rubén Ventureira, uno de los comisarios de la muestra, ofrecerá la conferencia ‘Picasso, na hora da morte’, en la que abordará la relación del artista con la muerte, cuyo primer contacto tuvo en A Coruña, por el fallecimiento de su hermana Conchita por difteria a los siete años.

Ventureira explicará como este hecho marcó su vida y obra y también abordará la pintura religiosa de Picasso, sus supersticiones y sus últimos autorretratos. Será en el auditorio del museo a partir de las 20,00 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.

La programación continuará este sábado 15 de abril con los talleres juveniles y en familia. Estas actividades están destinadas a niños de entre cuatro y 10 años, que deberán ir acompañados por una persona adulta. Los participantes harán sus propias creaciones tomando como base las de la exposición.

Las actividades son gratuitas y las familiares se celebrarán los sábados 15, 22 y 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo y el 3, 10 y 17 de junio de 18,00 a 19,30 horas en el museo.

Los talleres juveniles, por su parte, se celebrarán los sábados 15, 22 y 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo; y 3, 10 y 17 de junio de 12,00 a 13,30 horas, también en el museo. Están pensadas para un público de entre 10 y 14 años que, a través de un taller de cómic, analizará algunas obras de la muestra.

Estas actividades son gratuitas previa inscripción en el correo electrónico actividades.museobelasartes.coruna@xunta.gal.

La programación continuará durante todo el mes y se extenderá hasta junio con ciclos de cine y conciertos, entre otras. También están en marcha las visitas guiadas previa inscripción, tanto para el público general como para estudiantes. Se celebrarán además actividades especiales para público escolar en distintos niveles educativos y visitas especiales para el público adulto, dirigidas a distintos colectivos y asociaciones, así como individuales, siempre previa reserva.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...