InicioCULTURALa Real Academia Galega de Belas Artes elogia a Martín Codax, "referente...

La Real Academia Galega de Belas Artes elogia a Martín Codax, «referente incuestionable de la cultura musical gallega»

Publicada el


La Real Academia Galega de Belas Artes ha celebrado este sábado el Día das Artes Galegas con un homenaje al trobador Martín Codax, «referente incuestionable de la cultura musical gallega».

En un acto institucional en el Teatro García Barbón de Vigo, el presidente de la Academia, Manuel Quintana Martelo, ha destacado que una institución que siente orgullo por fomentar la creatividad artística, el estudio, difusión y protección del patrimonio artístico y cultural gallegos, «no podía olvidar la música como disciplina a destacar».

Por eso, ha puesto en valor a Martín Codax como «figura identitaria de la historia de Galicia» y como uno de los poetas gallegos «más publicados y estudiados, con multitud de trabajos de investigación». «Martín Codax es el primer autor gallego del que se conserva texto y música y su figura está presente, a través de trazos identitarios, en lo que hoy entendemos por música gallega, bien popular o culta», ha relatado.

Además, en su ‘laudatio’, ‘Martín Codax. A identidade musical galega’, Juan Pedro Durán ha subrayado que su figura abarca tres ejes: el filológico, con la dedicatoria del Día das Letras Galegas 1998 a los trobadores del mar de Vigo –Mendinho, Johan de Cangas e Martín Codax–; el documental, con la exposición de 2017 ‘Un tesouro en sete cantigas’ en el Museo do Mar de Vigo, donde se exhibió por primera vez al público en España el Pergamiño Vindel; y el musical.

En esta última faceta que homenajea la Academia, Durán ha explicado que el trobador no solo fue el primer autor gallego del que se conserva texto y música, sino que está presente a través de trazos identitarios en la música gallega.

COLABORACIÓN XUNTA

En este acto también ha estado presente el conselleiro de Cultura, Educación, Universidades e FP, Román Rodríguez. La Xunta colabora con la Real Academia Galega de Belas Artes en la realización de una programación específica vinculada al homenajeado que incluye ciclos de conciertos de cámara, una guía didáctica y la gestión del Programa do Día das Artes.

Además, las bibliotecas gestionadas por la Consellería también se suman a la celebración con actividades como conciertos, recitales, espectáculos teatrales, muestras bibliográficas y proyecciones.

El evento contó con el acompañamiento musical del recital ‘Cantigas de Martín Codax’, a cargo de la mezzosoprano Nuria Lorenzo y el pianista Alejo Amoedo. Interpretaron ‘Cantigas’, de Martín Codax; ‘Soedades’, de Marcial del Adalid; ‘As lixeiras anduriñas’, de Juan Montes Capón; ‘Cantiga’, de José Castro Chané; y ‘Mayo longo’, de José Baldomir.

últimas noticias

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

MÁS NOTICIAS

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El conselleiro de Cultura ensalza la muralla de Lugo uno de los patrimonios «más icónicos» de la comunidad

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, erigió hoy la muralla...

La exposición de Valcárcel sobre el Kumbh Mela alarga su estancia en el Museo de las Peregrinaciones hasta marzo de 2026

La exposición fotográfica de Manuel Valcárcel acerca del Kumbh Mela, el mayor encuentro religioso...