InicioCULTURALlega a Santiago la exposición de los 50 años de Fuxan os...

Llega a Santiago la exposición de los 50 años de Fuxan os Ventos, «un imprescindible del imaginario gallego»

Publicada el


La exposición que resume los 50 años de trayectoria del grupo folk Fuxan os Ventos se estrena este martes en la sede de Afundación en Santiago de Compostela e inicia así su itinerario por Galicia, tras inaugurarse en el mes de octubre en O Vello Cárcere de Lugo.

La muestra recorre la biografía de la formación lucense desde sus comienzos en las San Lucas de Mondoñedo, en 1972, hasta la actualidad. En ella se pueden ver múltiples fotografías, instrumentos musicales, recortes de prensa, documentos del grupo o reproducciones sonoras de piezas. Pero también se descubre la parte más íntima de Fuxan os Ventos, con documentos y fotografías de viajes, cenas o ensayos.

En rueda de prensa, la coordinadora adjunta de Cultura de Afundación, Paloma Vela, ha destacado que Fuxan os Ventos creó un repertorio «culturalmente emocionante» y que «forma parte del ADN cultural gallego». «La exposición es una enorme riqueza visual, sonora y de archivo desde una perspectiva contemporánea», ha expresado.

Asimismo, ha aprovechado para invitar a los centros escolares de Santiago y alrededores a que visiten la exposición, que cuenta también con unas didácticas específicas para los más pequeños.

En esta misma línea se ha pronunciado también Antón Castro, miembro del grupo que ha mostrado su deseo de que centros escolares se acerquen a esta exposición para poder transmitirle a las nuevas generaciones la importancia de la dignificación de su legado cultural.

«Queremos animar a los centros escolares porque los niños de hoy en día deben conocer también la historia. Es importante porque el peso social que tuvo Fuxan dentro de la música se debe tener en consideración y creemos que puede ser educativo para las generaciones que vienen», ha resaltado Castro.

Hasta el momento, ha explicado la comisaria de la exposición, Sabela Fraga, no había ninguna publicación que recogiese toda la historia de Fuxan os ventos. Por este motivo, se decidió comenzar este proyecto que permite contar también «parte de la historia de Galicia» porque «el compromiso de Fuxan no se limitó a la música, sino también por la lengua y por la cultura».

Tras su paso por O Vello Cárcere, en Lugo, en la sede de Afundación de la capital gallega la muestra se divide en tres espacios que se reparten en los tres pisos del inmueble. Así, en la planta baja se ubica el contexto histórico y sus inicios; en el primer piso se hace un repaso a sus 50 años de historia; y en el segundo se encuentra el universo creativo del grupo.

RECORRIDO POR LA HISTORIA DE GALICIA

Así, durante el recorrido se podrán visualizar anotaciones manuscritas en papeles o incluso en cartones de tabaco vacíos, así como carteles de eventos y conciertos o compilaciones y estudios musicológicos firmados por los grandes eruditos de la música gallega.

También se suma a esta muestra un expositor de cintas de casete de las que se podían encontrar en las gasolineras y que reflejan la memoria de una formación que suma medio siglo de vida.

En cuanto a los instrumentos que recoge esta exposición, destaca la primera zanfoña del grupo, una gaita, una guitarra o un acordeón, que fueron utilizados en diferentes etapas.

RECUERDO A MONCHO DÍAZ

Asimismo, cabe destacar que esta segunda parada de la muestra también servirá para rendir homenaje a Moncho Díaz, componente histórico del grupo lucense que falleció el pasado mes de febrero.

«Fuxan os ventos está triste porque hubo un compañero que estuvo cantando en Lugo y que falleció y ahora queremos dedicarle todo esto que estamos haciendo en su recuerdo», ha recordado Antón Castro visiblemente emocionado.

Castro ha reivindicado a Fuxan os ventos como un colectivo de gente que «siempre peleó por las mismas cuestiones: compromiso con la cultura, compromiso con el idioma y compromiso social».

Además, ha puesto en valor que durante estos 50 años de historia el grupo tuvo como ejes dos cuestiones: la recogida de piezas tradicionales y su recreación para ser cantadas, así como la relación con los poetas del momento y hasta hoy.

Una relación que, ha destacado, siempre fue «directa y cordial» con poetas como Manuel María, Marica Campo o Darío Xohán Cabana. «Son tres de los pilares sobre los que se basaron las canciones de Fuxan, aunque Celso Emilio aparece también, o aparece Álvarez Pousa, pero esa gente es con la que más relación tenía el grupo», ha manifestado.

A partir de las 19,00 horas, tendrá lugar la inauguración oficial con un acto en el Auditorio Abanca en el que la formación interpretará algunos de los temas más destacados de su extensa biografía.

El repertorio que ofrecerán a las 600 personas que ya han agotado las entradas irá desde el primer disco hasta las últimas canciones y tratará de resumir la discografía y el repertorio del grupo.

La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 25 de mayo en la Sede de Afundación (rúa do Vilar, 19) en horario de lunes a viernes de 12,00 horas a 14,00 horas y de 16,30 a 20,30 horas. Las visitas escolares diseñadas por el Servizo Educativo de Afundación se pueden reservar en el teléfono 981 55 25 77 o en el correo electrónico areaeducativacompostela@afundacion.org.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...