InicioCULTURAGalicia reivindica a Laxeiro con una muestra que llegará a París, Madrid,...

Galicia reivindica a Laxeiro con una muestra que llegará a París, Madrid, Santiago y Lalín

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha presentado este lunes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, junto con la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, la exposición ‘Fue un hombre. Laxeiro en América (Buenos Aires, 1950-1970)’, muestra que se exhibirá en París, Madrid, Santiago de Compostela y Lalín para homenajear al pintor.

El Gobierno gallego, a través de la Fundación Cidade da Cultura, y en colaboración con el Ayuntamiento de Lalín, organiza esta exposición en el marco del Año Laxeiro, después de que la Real Academia Galega de Belas Artes decidiese dedicar el Día de las Artes de este 2022 al pintor gallego más relevante del siglo XX. La propuesta cuenta con apoyo de la Xunta y de instituciones tan relevantes como la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, en la que se formó el pintor, el Instituto Cervantes o la Embajada de España en Francia.

Durante la presentación, Román Rodríguez ha agradecido «la acogida en una de las instituciones artísticas con más historia de España, especialmente significativa en la formación y evolución del propio Laxeiro».

En este sentido, ha indicado que la retrospectiva busca divulgar su legado sobre todo fuera de Galicia, pues en la Comunidad ya es considerado el gran pintor del siglo pasado y disfruta del afecto y reconocimiento de toda la sociedad. «Vamos a trabajar para que esta exposición ayude a situar la obra de Laxeiro en el lugar que le corresponde en la historia de la pintura española del siglo XX», ha subrayado el conselleiro.

El artista Antón Lamazares realiza la pieza conmemorativa de la exposición, «una obra que representa la alegría y celebración por el Año Laxeiro, la figura máxima de la pintura y el alma de nuestra tierra», ha explicado.

El estreno de la exposición tendrá lugar en el Museo Ramón María Aller de Lalín, donde permanecerá del 6 de abril al 5 de junio. La siguiente estancia será en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) del 22 de junio al 24 de julio. De vuelta en Galicia, el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura de Galicia acogerá la muestra del 29 de septiembre al 18 de diciembre. Terminará su periplo, ya en el 2023, del 19 de enero al 26 de febrero y gracias al apoyo de la Embajada de España en París, en el Instituto Cervantes de la capital francesa.

40 PIEZAS

La exposición reúne 40 piezas procedentes de coleccionistas privadas y de diversas instituciones. Las obras seleccionadas se centran en las dos décadas (1950-1970) en las que Laxeiro se instaló en Buenos Aires.

Algunas de las obras más destacadas y representativas de esa época de mayor agresividad en la pincelada del artista son ‘Foi un home’ (1963), ‘O espanto’ (1962), ‘Xefe Azteca’ (1964), ‘Retrato’ (1960-1970) o ‘O mundo’ (1964). Además, la restrospectiva se completa con pinturas de autores como Carlos Maside, Manuel Prego de Oliver, Manuel Pesqueira, Antonio Faílde, Luis Seoane o Julia Minguillón, recreando simbólicamente la exposición de Buenos Aires de 1951 que motivó la marcha de Laxeiro a América.

LAXEIRO EN PONTEVEDRA

Por otra parte, el Museo de Pontevedra, con motivo del Día de las Artes Gallegas, que se celebra este viernes, desarrollará a lo largo de todo el mes de abril dos actividades dirigidas tanto a público adulto cómo a niños en relación a la figura de Laxeiro: visitas guiadas por la obra del autor y talleres creativos de la mano de Migallas Teatro.

En concreto, las visitas guiadas se harán por las salas del segundo y tercero piso del Edificio Castelao, donde está expuesta la obra de la que es una de las principales figuras del arte gallego del siglo XX. Serán los viernes 1 y 8 de abril a las siete de la tarde, con entrada libre hasta completar la capacidad.

Los itinerarios consistirán en un recorrido por la trayectoria del artista lalinense, desde su etapa de reflexión en la renovación del arte gallego hasta la formación de su lenguaje más representativo: partiendo de un Laxeiro que domina el dibujo, que hace retratos de corte naturalista, a un Laxeiro más expresionista, donde la deformidad y el uso subjetivo del color lo conectan con las tendencias de vanguardia. En total se analizarán una decena de obras que van desde 1939 a 1976.

En cuanto a los niños, habrá talleres creativos con Migallas Teatro que combinarán el conocimiento de la vida y de la obra del artista con la expresión plástica, dramática y música. Serán los sábados 2, 9, 16 y 23 de abril en dos turnos diferenciados por edades.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...