InicioCULTURALa Xunta exige al Gobierno un Perte con los fondos europeos para...

La Xunta exige al Gobierno un Perte con los fondos europeos para el sector de la cultura, «estratégico» en Galicia

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha instado este miércoles al Gobierno central a crear una herramienta –dentro de los Fondos de Recuperación Europeos– como los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para el sector cultural, de forma que se «afiance» e «impulse» un área «estratégica» –«económica y emocionalmente»– para Galicia.

El conselleiro ha hecho esta petición tras participar este miércoles, junto a su equipo y el director xeral del Igape, Fernando Guldrís, en el ‘Foro Proxectos culturais e fondos europeos’, un encuentro en el que, según han informado, «se han establecido vías de trabajo y diálogo con el sector para canalizar el reparto de los fondos Next Generation».

«Queremos aprovechar esta oportunidad para impulsar una Galicia mejor y una cultura mejor, una cultura de vanguardia que refuerce y fortalezca el sector», ha defendido Román Rodríguez, que ha asegurado que han «detectado» una vocación «clara» por parte del sectorde «mejorar su competitividad y sostenibilidad».

Además, ha apuntado que es vital la colaboración público-privada para poner en marcha estos proyectos y que su financiación «revierta en la sociedad» dentro de este «ente que posibilite que los proyectos amparados por los fondos tengan mecanismos de financiación» y que «aglutinen diferentes sensibilidades».

Con este objetivo, ha anunciado que se abrirá un «procedimiento temporal y participativo» para que todos los actores implicados aporten su visión. «Un marco de colaboración, hasta final de primavera, para construir conjuntamente proyectos de país, que generen arrastre yriqueza».

El trabajo se canalizará con la creación de ocho grupos de trabajo distribuidos en Audiovisual, Artes Escénicas, Libro, Música, Institucións culturais (bibliotecas, fundacións culturais, arquivos e museos), Artes Visuais, Patrimonio Cultural e Lingua. Se fijará ademásun calendario de reuniones en febrero, marzo y abril de las que saldrá un documento final con los diferentes proyectos consensuados que se enviarán al Ejecutivo central.

RIQUEZA ECONÓMICA Y SOCIAL

«Estos fondos suponen una oportunidad para afianzar y relanzar una visión estratégica de la cultura en base a los principios de los propios fondos, como son la digitalización o la sostenibilidad», ha insistido el conselleiro, que ha destacado que la cultura en Galicia genera «empleo y riqueza, económica y emocional».

A este respecto, ha destacado que el sector cultural gallego suponía antes de la pandemia el 3% del PIB gallego y un 3,6% del empleo. Según informa la Consellería en un comunicado, los últimos datos del Consello da Cultura Galega apuntan a que en el segundo trimestre del año pasado Galicia superó el número de trabajadores con los que contaba elsector cultural en 2019, «siendo una de las cuatro comunidades que más incrementó su masa laboral en esta industria».

Es por este motivo que considera «clave» un reparto equilibrado de los fondos disponibles «entre todos los sectores». Ha mostrado además la «disposición» de la Xunta a «colaborar» en la elaboración de ese Perte cultural y crear así «una estrategia conjunta a nivel estatal», que de continuidad al trabajo de la Comunidad y «avance en una verdadera transformación y reconstrucción.

PROYECTOS

Entre los proyectos culturales, el titular del departamento autonómico ha mencionado algunos ya en marcha como el Hub Audiovisual, dotado con 9,6 millones de euros y del que ya se han abierto las primeras líneas para «atraer rodajes y desarrollar ambiciosos paquetes audiovisuales», así como otros ocho programas, con una inversión de 9,5 millones de euros, para apoyar a las salas de cine, proyectos de cultura en el rural, poner en valor el patrimonio cultural, la modernización de teatros y salas musicales, mejorar la dotación de las bibliotecas, digitalizar archivos o poner en marcha aceleradoras culturales.

Además, ha remarcado que Galicia ha diseñado ocho proyectos decarácter cultural y lingüístico por importe de 197 millones de euros, ya enviados al Gobierno central «con la finalidad de presentarlos a lasconvocatorias que se lancen con fondos europeos».

Se trata de ‘Cultura circular’, para la digitalización de la cultura, impulsando herramientas de creación y difusión de contenidos digitales; ‘Cultura Emergente’, para difundir el resultado de los procesos creativos dentro y fuera de Galicia; ‘Museo +’, para potenciar su innovación; ‘A nosa pegada’ para la mejora de bienes singulares del patrimonio; ‘Confíns dos verdes castros’, para la recuperación del patrimonio arqueológico, y ‘Ribeira Sacra’, para reforzar la conservación en su candidatura a Patrimonio Mundial.

También han lanzado ya el proyecto Stellae 5.0, en colaboración con la red CRUSOE (Conferencia de Rectores de las Universidades del Sudoeste Europeo), para impulsar la transición digital de los recursos patrimoniales de los Camino de Santiago, y el ‘Proxecto Nós’, con la Universidad de Santiago, para garantizar la presencia de la lengua en los avances tecnológicos.

últimas noticias

Herido un hombre en Viana do Bolo (Ourense) tras caerle un árbol encima

Un hombre ha resultado herido este jueves en Viana do Bolo tras caerle encima...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

MÁS NOTICIAS

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

La venta de entradas para el concierto de Jennifer Lopez en Pontevedra abre a las 12.00 horas

Las entradas para los conciertos que protagonizará la artista norteamericana Jennifer Lopez en España,...

El ‘Galicia Escena Pro’ contará con 30 espectáculos gallegos a los que se suman uno de Madrid y otro de Valencia

La Xunta publicó el listado de los 30 espectáculos gallegos seleccionados para la 12ª...