InicioCULTURAEl Museo de Pontevedra inaugura la exposición 'Mujeres. De Renoir a Sorolla'...

El Museo de Pontevedra inaugura la exposición ‘Mujeres. De Renoir a Sorolla’ con medio centenar de obras de artistas

Publicada el


El Museo de Pontevedra inaugura este jueves la exposición ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ que reúne medio centenar de piezas de la Fundación Fran Daurel con autores como Renoir, Casas, Rusiñol, Nonel, Baixeras, Hugué, Palencia, Gargallo o Sorolla que ponen a la mujer como protagonista en los años de la transición entre el siglo XIX y XX, cuando el ámbito de lo femenino se convierte en uno de los asuntos más tratados por la modernidad.

El director del Museo de Pontevedra, Xosé Manuel Rey, ha destacado la trascendencia y el interés temático de las obras expuestas, por lo que auguró una buena acogida entre el público en esta muestra que completa la programación de este verano y que aspira a ser uno de los grandes reclamos culturales de Galicia en esta temporada estival.

La muestra ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ estará abierta hasta el 17 de octubre en el Edificio Castelao y reúne óleos, dibujos y esculturas que muestran «además de la visión más tradicional y convencional, la llegada de la identidad femenina a otros ámbitos más novedosos», ha explicado Rey.

La comisaria de la muestra, Helena Alonso, ha incidido en que las obras incluidas en la exposición se seleccionaron de entre la colección de Francisco Daurel, con los mejores representantes de la pintura y la escultura en el cambio de siglo.

Las obras de ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ están estructuradas en diferentes apartados como la representación de la mujer en el ámbito intelectual, los desnudos, el retrato, el interior doméstico «que es el lugar donde muchos artistas seguían situando la representación del ámbito femenino», ha apuntado Alonso. Se pasa después la «la conquista del espacio exterior», añade. donde se puede ver a la mujer protagonista en la naturaleza, las playas, los teatros o la propia ciudad.

Y finalmente, se reflejan las mujeres trabajadoras, muchas veces acompañadas de sus hijos y representadas con gran dignidad, y la Arcadia Soñada, una visión de las mujeres como las responsables de transmitir valores a la infancia tras el fin de la Primera Guerra Mundial.

Para cerrar la muestra, está disponible una playlist de Spotify con un código QR en la que se incluyen autores de la época que musicalmente influyeron o se vieron inspirados por otras disciplinas creativas del momento: Manuel de Falla, Berthe Sylva, Félix Mayol, Erik Satie, e incluso Manuel Quiroga. «Queremos que la persona visitante conozca ese período creativo en el que los artistas tenían estrecho contacto», ha subrayado la comisaria.

últimas noticias

Rural.- Rueda califica de «disparate» las acusaciones del Gobierno de Sánchez de que hubo una petición tardía de ayuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este jueves desde el puesto...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

MÁS NOTICIAS

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

Zara lleva a Luz Casal a la cúpula del monte de San Pedro de A Coruña con un concierto gratuito el 26 de agosto

Zara organiza para el próximo martes 26 de agosto un concierto gratuito de la...

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...