InicioCULTURAEl Museo de Pontevedra inaugura la exposición 'Mujeres. De Renoir a Sorolla'...

El Museo de Pontevedra inaugura la exposición ‘Mujeres. De Renoir a Sorolla’ con medio centenar de obras de artistas

Publicada el


El Museo de Pontevedra inaugura este jueves la exposición ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ que reúne medio centenar de piezas de la Fundación Fran Daurel con autores como Renoir, Casas, Rusiñol, Nonel, Baixeras, Hugué, Palencia, Gargallo o Sorolla que ponen a la mujer como protagonista en los años de la transición entre el siglo XIX y XX, cuando el ámbito de lo femenino se convierte en uno de los asuntos más tratados por la modernidad.

El director del Museo de Pontevedra, Xosé Manuel Rey, ha destacado la trascendencia y el interés temático de las obras expuestas, por lo que auguró una buena acogida entre el público en esta muestra que completa la programación de este verano y que aspira a ser uno de los grandes reclamos culturales de Galicia en esta temporada estival.

La muestra ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ estará abierta hasta el 17 de octubre en el Edificio Castelao y reúne óleos, dibujos y esculturas que muestran «además de la visión más tradicional y convencional, la llegada de la identidad femenina a otros ámbitos más novedosos», ha explicado Rey.

La comisaria de la muestra, Helena Alonso, ha incidido en que las obras incluidas en la exposición se seleccionaron de entre la colección de Francisco Daurel, con los mejores representantes de la pintura y la escultura en el cambio de siglo.

Las obras de ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ están estructuradas en diferentes apartados como la representación de la mujer en el ámbito intelectual, los desnudos, el retrato, el interior doméstico «que es el lugar donde muchos artistas seguían situando la representación del ámbito femenino», ha apuntado Alonso. Se pasa después la «la conquista del espacio exterior», añade. donde se puede ver a la mujer protagonista en la naturaleza, las playas, los teatros o la propia ciudad.

Y finalmente, se reflejan las mujeres trabajadoras, muchas veces acompañadas de sus hijos y representadas con gran dignidad, y la Arcadia Soñada, una visión de las mujeres como las responsables de transmitir valores a la infancia tras el fin de la Primera Guerra Mundial.

Para cerrar la muestra, está disponible una playlist de Spotify con un código QR en la que se incluyen autores de la época que musicalmente influyeron o se vieron inspirados por otras disciplinas creativas del momento: Manuel de Falla, Berthe Sylva, Félix Mayol, Erik Satie, e incluso Manuel Quiroga. «Queremos que la persona visitante conozca ese período creativo en el que los artistas tenían estrecho contacto», ha subrayado la comisaria.

últimas noticias

Sucesos.- Investigan la muerte de una persona por un posible atropello en Cee (A Coruña)

El servicio de emergencias 112 de Galicia han informado en la madrugada de este...

Carmen Calvo advierte del «nuevo rostro» del fascismo y pide memoria democrática: «Esto ha ocurrido antes»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha advertido este lunes de un...

Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño (Pontevedra)

Dos individuos con la cara tapa y con dos armas "aparentemente" de fuego han...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta identifica 1.582 bienes de valor cultural en la costa gallega

La Xunta someterá en las próximas semanas a información pública el nuevo Catálogo de...

El festival Galicreques celebra 30 años de teatro de marionetas desde este sábado con casi 60 funciones

El festival internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre este sábado 11 y el...

La Bienal de Arte de Pontevedra cierra con más de 125.000 visitantes y un «respaldo rotundo» de la ciudadanía

La Bienal de Arte de Pontevedra ha cerrado su 32ª edición con un amplio...