InicioCULTURAEl Museo de Pontevedra inaugura la exposición 'Mujeres. De Renoir a Sorolla'...

El Museo de Pontevedra inaugura la exposición ‘Mujeres. De Renoir a Sorolla’ con medio centenar de obras de artistas

Publicada el


El Museo de Pontevedra inaugura este jueves la exposición ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ que reúne medio centenar de piezas de la Fundación Fran Daurel con autores como Renoir, Casas, Rusiñol, Nonel, Baixeras, Hugué, Palencia, Gargallo o Sorolla que ponen a la mujer como protagonista en los años de la transición entre el siglo XIX y XX, cuando el ámbito de lo femenino se convierte en uno de los asuntos más tratados por la modernidad.

El director del Museo de Pontevedra, Xosé Manuel Rey, ha destacado la trascendencia y el interés temático de las obras expuestas, por lo que auguró una buena acogida entre el público en esta muestra que completa la programación de este verano y que aspira a ser uno de los grandes reclamos culturales de Galicia en esta temporada estival.

La muestra ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ estará abierta hasta el 17 de octubre en el Edificio Castelao y reúne óleos, dibujos y esculturas que muestran «además de la visión más tradicional y convencional, la llegada de la identidad femenina a otros ámbitos más novedosos», ha explicado Rey.

La comisaria de la muestra, Helena Alonso, ha incidido en que las obras incluidas en la exposición se seleccionaron de entre la colección de Francisco Daurel, con los mejores representantes de la pintura y la escultura en el cambio de siglo.

Las obras de ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ están estructuradas en diferentes apartados como la representación de la mujer en el ámbito intelectual, los desnudos, el retrato, el interior doméstico «que es el lugar donde muchos artistas seguían situando la representación del ámbito femenino», ha apuntado Alonso. Se pasa después la «la conquista del espacio exterior», añade. donde se puede ver a la mujer protagonista en la naturaleza, las playas, los teatros o la propia ciudad.

Y finalmente, se reflejan las mujeres trabajadoras, muchas veces acompañadas de sus hijos y representadas con gran dignidad, y la Arcadia Soñada, una visión de las mujeres como las responsables de transmitir valores a la infancia tras el fin de la Primera Guerra Mundial.

Para cerrar la muestra, está disponible una playlist de Spotify con un código QR en la que se incluyen autores de la época que musicalmente influyeron o se vieron inspirados por otras disciplinas creativas del momento: Manuel de Falla, Berthe Sylva, Félix Mayol, Erik Satie, e incluso Manuel Quiroga. «Queremos que la persona visitante conozca ese período creativo en el que los artistas tenían estrecho contacto», ha subrayado la comisaria.

últimas noticias

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...