InicioCULTURAEl Complejo Turístico de Albeida, en Serra de Outes, Premio de Arquitectura

El Complejo Turístico de Albeida, en Serra de Outes, Premio de Arquitectura

Publicada el


El Complejo Turístico de Albeida, en Serra de Outes (A Coruña) y las nuevas directrices de Ordenación Territorial del País Vasco han sido elegidos como ganadores de los premios de Arquitectura y Urbanismo 2020 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

Además, las Bodegas Clos Pachem, en el municipio tarraconense de Gratallops, han recibido una Mención Especial del jurado en Arquitectura por la forma en la que sus autores, el estudio H Arquitectes, han resuelto un proyecto «muy complejo» inserto en un centro histórico.

A su juicio, han sabido construir «de forma minuciosa una gran riqueza de espacios en una muy buena transición y contextualización entre el interior y el exterior», al tiempo que destacan de este proyecto su atención al confort climático en su forma pasiva, tanto de las personas como del vino.

Por último, en esta edición también se han concedido dos menciones en Arquitectura a la rehabilitación del Archivo Histórico de Ourense y al Centro Social de Cornido, en A Coruña.

En este sentido, el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, destaca que «la buena arquitectura crea o transforma edificios, ciudades y territorios, para mejorar el bienestar de las personas, respondiendo a las prioridades colectivas de cada época».

A su juicio, las propuestas que este año han obtenido los premios de Arquitectura y Urbanismo del CSCAE son «dos magníficos ejemplos» de ello, pues aportan «talento, innovación y compromiso», a día de hoy «una referencia de calidad para la ‘ola de renovación’ que promueven los fondos europeos de recuperación».

En última instancia, el presidente de los Arquitectos lamenta que el parque edificado en España «tiene grandes déficits en materia de eficiencia energética, accesibilidad y funcionalidad», y las obras ganadoras representan así «una apuesta por la sostenibilidad, la habitabilidad, el confort y el bienestar de las personas».

SOSTENIBILIDAD Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

En el caso del Complejo Turístico de Albeida y de las nuevas directrices de Ordenación Territorial del País Vasco, el jurado de arquitectos considera que los dos proyectos conjugan los valores arquitectónicos con la sostenibilidad, la optimización de recursos, al tiempo que aspiran al reequilibrio entre los hábitats urbano y natural, en sintonía con los objetivos de la ‘Agenda 2030’ de la ONU.

Sobre el complejo turístico gallego, destacan la «gran musicalidad y permeabilidad» que posee al «optimizar recursos de forma práctica generando una arquitectura posible y sostenible».

El jurado considera que la obra se sitúa en el lugar «con respeto, y con una implantación mínima sobre el terreno», a la vez que aprovecha los recursos «al máximo» y da lugar a «resultados óptimos de forma armonizada».

En cuanto a las Directrices de Ordenación Territorial del País Vasco, los miembros del jurado del Premio de Urbanismo afirman que son resultado de un largo proceso y del bagaje acumulado en materia de ordenación territorial, al tratarse de la actualización de unas directrices originales que se aprobaron hace más de dos décadas (1997).

Los arquitectos resaltan su valor analítico y de evaluación, pero sobre todo su «carácter propositivo», con determinaciones vinculantes: la estructura de los asentamientos urbanos y la definición de áreas funcionales, la regulación mediante categorías del suelo no urbanizable, así como el cálculo de la capacidad residencial máxima que ha de preverse en el planeamiento municipal, con la novedosa herramienta del perímetro de crecimiento urbano.

Asimismo, valoran su alineamiento con la Agenda Urbana Española y el documento ‘Ante el agotamiento de un modelo, hacia un urbanismo responsable’, suscrito por la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas en Cartagena (noviembre de 2015): «Incluye tendencias particularmente oportunas en el momento actual, como son la regeneración urbana, la infraestructura verde y el paisaje, en relación con materiales transversales como la participación ciudadana, el reto ante el cambio climático o la inclusividad».

LOS PROYECTOS GANADORES

El complejo turístico de Albeida está ubicado en la ría de Muros y Noia, en A Coruña. Es obra de los arquitectos Alfonso Salgado Suárez y Francisco Liñares Túñez.

El proyecto integra la rehabilitación de tres edificaciones tradicionales que, hasta ese momento, habían sido una residencia y un estudio de grabación, con la construcción de 9 alojamientos que respetan la vegetación del lugar y refuerzan la historia de lo ya edificado.

Desde el estudio ganador, Francisco Liñares valora que el Premio de Arquitectura 2020 es un impulso al trabajo que Salgado e Liñares Arquitectos viene realizando en los últimos años.

«Se ha premiado una forma de trabajar que no pone el acento en la forma, que dialoga con las preexistencias, con una voluntad evidente de integración en un territorio muy complejo, profunda y sabiamente humanizado; y con el hecho constructivo como hilo conductor de todo el proceso arquitectónico», considera Alfonso Salgado.

Mientras, desde la Consejería de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno vasco, las Directrices de Ordenación Territorial se aprobaron el 30 de julio de 2019 en virtud del Decreto 128/2019.

Su objetivo es conseguir un modelo territorial «más sostenible, participativo, equilibrado, inclusivo, interrelacionado, inteligente y, en definitiva, vivo», según el (CSCAE).

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, resalta que su principal valor reside en que se trata de «un trabajo colectivo en el que ha habido una importante participación institucional y ciudadana, que ha dado como resultado un documento que ha alcanzado el consenso en todas las administraciones vascas».

últimas noticias

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...