InicioCULTURA'Isaac Díaz Pardo. Memoria do compromiso' rinde homenaje al polifacético galleguista en...

‘Isaac Díaz Pardo. Memoria do compromiso’ rinde homenaje al polifacético galleguista en forma de «biografía definitiva»

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago ha albergado este lunes la presentación de ‘Isaac Díaz Pardo. Memoria do compromiso’, la biografía «más completa, definitiva» –en palabras de su autor, Xosé Ramón Fandiño–, del polifacético galleguista Isaac Díaz Pardo, fundador de Sargadelos.

La concejala de Acción Cultural de Santiago de Compostela, Mercedes Rosón, ha participado, junto con el autor del libro, en la presentación de una obra que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento. El lanzamiento de ‘Isaac Díaz Pardo. Memoria do compromiso’, se enmarca dentro de los actos de homenaje a Díaz Pardo llevados a cabo por el Consistorio a lo largo de 2020.

Además, la obra forma parte, tal y como ha indicado Mercedes Rosón, de la colección ‘Saber y descubrir’, que comenzó a publicar el ayuntamiento el año pasado con «ánimo divulgativo». ‘Memoria do compromiso’ se distribuirá en más de 50 bibliotecas gallegas y en diversos centros socioculturales de Santiago y se pondrán ejemplares a disposición de los interesados en el Teatro Principal.

‘Isaac Díaz Pardo. Memoria do compromiso’ revisa y profundiza, a lo largo de siete capítulos, en todos los aspectos de la vida del artista compostelano, desde la esfera personal a la política, pasando por su prolífica actividad artística.

DÍAZ PARDO: UN ARTISTA POLIFACÉTICO «COMPROMETIDO» CON GALICIA

Fandiño ha indicado que su libro no es una biografía cronológica al uso, sino «temática» en la que el lector es testigo de la «evolución vital» de Díaz Pardo, siempre «comprometido» –de ahí el título– con los valores republicanos y galleguistas. «Díaz Pardo pertenecía a un país que no estaba en ninguna parte, al de los exiliados», ha destacado el autor de la obra.

A lo largo del libro, Fandiño se adentra en la infancia del artista y en su trabajo como ayudante en el taller de su padre en la Rúa das Hortas de la capital gallega, así como en su pronta implicación, con 15 años, en la campaña del Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936.

Con todo, los aspectos en los que más hincapié hace el libro son aquellos relacionados con la actividad artística y política de Díaz Pardo, especialmente aquella realizada en el exilio y junto a otros exiliados como Luis Seoane.

Así, Fandiño narra el nacimiento del Laboratorio de Formas de Galicia en 1963, «un ente teórico, un vivero de ideas que pretendía rehabilitar la identidad y la memoria histórica de Galicia» y la constitución de la empresa Sargadelos, con la que Díaz Pardo quería «acercar la obra artística a productos de consumo popular; acercarse a los conceptos de igualitarismo y bienestar social».

Xosé Ramón Fandiño, ya al final del libro, se adentra también en lo que él denonima como «el final de la utopía» y explica como Díaz Pardo fue apartado «con egoísmo y deslealtad» del mando de Sargadelos.

últimas noticias

Rural.- El Centro Tecnolóxico da Carne realizó 36 proyectos de I+D+i en 2024 que beneficiaron a más de 68 entidades

La Fundación Centro Tecnolóxico da Carne (CTC) realizó durante 2024 un total de 36...

Orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión para la educadora condenada en Vigo por abuso sexual a una menor

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

Xabier Fortes recibe el Premio de Periodismo 2025 de la Fundación de Estudios Rurales

El director y presentador de La Noche en 24 Horas, el gallego Xabier Fortes,...

El Ayuntamiento de A Coruña crea un Consello Económico y Social para implicar a la ciudadanía en la gestión de la ciudad

El Ayuntamiento de A Coruña creará el Consello Económico y Social para implicar a...

MÁS NOTICIAS

Xabier Fortes recibe el Premio de Periodismo 2025 de la Fundación de Estudios Rurales

El director y presentador de La Noche en 24 Horas, el gallego Xabier Fortes,...

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...

La Xunta lanza con la USC una residencia artística para tejer hilos entre la física y la creación contemporánea gallega

La Xunta y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han lanzado una residencia...