InicioCULTURALa Diputación de A Coruña apoya el proyecto 'A cultura faise oir'...

La Diputación de A Coruña apoya el proyecto ‘A cultura faise oir’ para difundir la cultura en gallego en la red

Publicada el


La Diputación de A Coruña ha presentado este miércoles el proyecto ‘A cultura faise oir’ pensado para difundir la cultura en lengua gallega a través de Internet debido a la crisis sanitaria. A través de una subvención provincial, la Asociación Socio-Pedagóxica Galega ha desarrollado distintas iniciativas que, colgadas en su página web, han tenido «mayor difusión» que las presenciales de años pasados.

En rueda de prensa, el diputado Xurxo Couto ha destacado el apoyo a la entidad como «reconocimiento» a la labor que realizan desde hace 40 años. «La dinamización cultural y la difusión de la lengua que hacen les hacen merecedores de este apoyo por parte del área de Cultura de la Diputación», expuso.

Iniciativas como el Concurso de Relato Oral ‘Tíralle da lingua’ o el ‘Certame de Podcast’ son algunas de las que consiguieron financiación del organismo provincial a través de una subvención de concurrencia competitiva. «Es una labor fundamental para difundir lengua es clave y redunda en la promoción de nuestra cultura», aseguró Couto.

«Estos proyectos son muy importantes; más aún ahora en emergencia sanitaria porque gracias a ellos los creadores de cultura pueden tener ingresos y seguir desarrollando su trabajo», ha defendido la presidenta de la Asociación Socio-Pedagóxica Galega, Patricia Varela.

DIFUSIÓN

Las actividades se adaptaron a las restricciones de la pandemia y, según la presidenta de la entidad, abrir los concursos a través de la web y colgar vídeos en vez de celebrar encuentros presenciales con expertos ha resultado en «mayor difusión», por lo que apuesta por «aprovechar» el «aprendizaje» de este año para el que viene.

«Si fueran encuentros abiertos, llegaríamos a cien personas. Ahora mismo los vídeos estrenados ya tienen una difusión mucho más grande. Y siguen ahí, para acercarnos a ellos cuando queramos», ha detallado la responsable de la asociación.

En el caso del concurso ‘Tíralle da lingua’, el nuevo formato se basó en que los estudiantes grabaran podcast o vídeos y los colgaran en la web. «Cualquiera puede ver esos contenidos en gallego creados de esas familias por lo que me parece positivo», ha apuntado Varela.

La asociación también organizó cursos de creación de contenidos audiovisuales y en el proyecto llamado ’70 minutos’, en el que se realizan encuentros con autores, estos se grabaron y están disponibles, afirmó la presidenta, en su canal de Youtube. También hay vídeos sobre Carvalho Calero o entrevistas a las tres ganadoras gallegas de premios de poesía nacionales de 2019 y 2020.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedará formalmente constituida este sábado

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedará formalmente constituida este sábado...

Olivier Laxe, a Cannes con ‘Sirat’: «Es una respuesta a esta época convulsa e histérica»

El director gallego Olivier Laxe, que competirá en la Sección Oficial del Festival Internacional...