InicioCULTURALa Cidade da Cultura devuelve las piezas prestadas para 'Galicia, un relato...

La Cidade da Cultura devuelve las piezas prestadas para ‘Galicia, un relato no mundo’ a entidades de ocho países

Publicada el


La Cidade da Cultura está desarrollando estos días los trabajos de desmontaje y devolución de las más de 300 piezas de la muestra ‘Galicia, un relato no mundo’, que retornarán en la primera quincena de junio a sus propietarios, un total de 60 instituciones y 21 coleccionistas de Galicia, del resto de España y de otros siete países: Irlanda, Reino Unido, Italia, Portugal, Argentina, Cuba y Uruguay.

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha visitado este lunes los trabajos de desmontaje de la Santa de Asorey, una de las piezas más emblemáticas de esta exposición y que regresará a manos de los gallegos de la diáspora argentina.

El operativo comenzó tras la reapertura del Museo Centro Gaiás el pasado mes de mayo y se efectúa siguiendo un programa diseñado por el departamento de Exposiciones del Museo Centro Gaiás, en colaboración con empresas especializadas en el transporte de obras de arte.

El objetivo es que, a pesar de las limitaciones en la movilidad global marcadas por la COVID-19, «todas las obras retornen a la mayor brevedad a sus entidades prestadoras», entre las que se encuentran instituciones del prestigio de las universidades de Oxford y Cambridge, el Trinity College, el Museo del Prado o el Museu Nacional de Arqueologia de Portugal.

Inaugurada en el Museo Centro Gaiás en noviembre de 2019, ‘Galicia, un relato no mundo’ cerró oficialmente sus puertas el 12 de abril. Sin embargo, no recibió visitas desde el 13 de marzo, día en el que la Xunta de Galicia declaró el cierre de los museos y otras instalaciones como medida de precaución frente a pandemia.

En aquel momento, la Fundación Cidade da Cultura contactó con todas las entidades privadas e instituciones prestadoras para informarles de que las medidas sanitarias decretadas obligaban a aplazar las devoluciones, y para agradecerles «la comprensión y confianza ante las excepcionales circunstancias marcadas por la crisis sanitaria global».

Hasta que los trabajos han podido ser retomados, las obras han permanecido en sala, monitorizando las condiciones técnicas y de seguridad para garantizar su conservación en las mejores condiciones. La Cidade da Cultura amplió también el plazo del seguro hasta el 30 de junio, sin coste adicional.

VISITA ONLNE

Coincidiendo con el cierre de la muestra, se lanzó además una visita virtual a la exposición, con el objetivo de acercar sus contenidos a todas las personas que se quedaron sin la posibilidad de visitarla.

La iniciativa está accesible online en cidadedacultura.gal y permite navegar desde el ordenador o dispositivos móviles entre las piezas de la exposición. Incorpora también contenidos extra para enriquecer la experiencia, como vídeos con explicaciones por parte del comisario, Manuel Gago, o de los técnicos del Servicio de Mediación del Museo Gaiás.

PRÓXIMAS EXPOSICIONES

Con los trabajos de desmontaje y devolución de obra se da por terminada la primera de las tres grandes exposiciones internacionales que el Gobierno gallego prevé en la Cidade da Cultura en el marco del Xacobeo 2021.

La segunda, ‘Galicia, de Nós a nós’, se inaugurará en octubre y, comisariada por los profesores Afonso Vázquez Monxardín y Ana Acuña, girará alrededor de la Generación Nós, en el año de la conmemoración de su centenario.

La siguiente gran cita expositiva será ‘As miradas de Isaac’, la muestra más ambiciosa realizada hasta ahora sobre la figura de Díaz Pardo, con el comisariado de sus hijos Camilo y Xosé Díaz. A corto plazo, a finales de julio, el Museo abrirá también ‘Cine e emocións. Unha viaxe á infancia’, una exposición dirigida a los amantes de la gran pantalla y organizada por la Cinématèque Française y la Fundación La Caixa, en colaboración con la Xunta.

La Cidade da Cultura acogerá, además, de aquí al final del año dos intervenciones en las Torres Hejduk: una reivindicación de los montes de Galicia bajo el título ‘Paisaxes incultas’, de la arquitecta compostelana Cristina García Fontán, y un proyecto alrededor del Camino desarrollado por el Colectivo Cantz, integrado por Marius Ionut y Felipe Romero, ganadores del Concurso de Intervenciones Artísticas en las Torres Hejduk en el marco del Encontro de Artistas Novos.

Por último, y desde este mes de junio, el Bosque de Galicia albergará el Banco del Peregrino, una instalación realizada a partir de la obra Constelaciones II de la artista Clara Montoya, situada en una localización con una amplia vista sobre Santiago.

últimas noticias

Carmen Calvo advierte del «nuevo rostro» del fascismo y pide memoria democrática: «Esto ha ocurrido antes»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha advertido este lunes de un...

Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño (Pontevedra)

Dos individuos con la cara tapa y con dos armas "aparentemente" de fuego han...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta identifica 1.582 bienes de valor cultural en la costa gallega

La Xunta someterá en las próximas semanas a información pública el nuevo Catálogo de...

El festival Galicreques celebra 30 años de teatro de marionetas desde este sábado con casi 60 funciones

El festival internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre este sábado 11 y el...

La Bienal de Arte de Pontevedra cierra con más de 125.000 visitantes y un «respaldo rotundo» de la ciudadanía

La Bienal de Arte de Pontevedra ha cerrado su 32ª edición con un amplio...