InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl IDIS elabora un modelo que predice la respuesta de pacientes de...

El IDIS elabora un modelo que predice la respuesta de pacientes de cáncer de pulmón no microcítico a la inmunoterapia

Publicada el


El grupo Oncomet, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), ha publicado un artículo en la revista científica ‘Molecular and cellular proteomics’ sobre un modelo que predice la respuesta al tratamiento de inmunoterapia en pacientes de cáncer de pulmón no microcítico metastásico.

Durante el estudio, el grupo analizó el valor predictivo que presentan las proteínas diferenciales con las que cuentan estos pacientes oncológicos. Se hizo a través de la plataforma de proteómica del IDIS, llamada SWATH-MS, que permite analizar de forma masiva las proteínas en el plasma.

Esta metodología, explica el Instituto de Investigación, permitió identificar 324 proteínas diferenciadas entre las que pertenecen a pacientes respondedores y a no respondedores a la inmunoterapia.

Actualmente, el único biomarcador que se emplea para predecir la respuesta de la inmunoterapia en pacientes de cáncer de pulmón no microcítico es el conocido como ‘expresión del ligando de muerte programada 1’ (PD-L1), pero «presenta baja eficacia predictiva».

En este contexto, el equipo del IDIS ha conseguido desarrollar un modelo compuesto por una combinación de siete proteínas con un «valor más alto» para poder anticipar la respuesta a inmunoterapia que el PD-L1, en la cohorte de pacientes analizada.

«Los análisis de supervivencia mostraron que niveles bajos de tres de estas proteínas se asocian con una supervivencia libre de progresión y una supervivencia global más prolongada de estos pacientes, mientras que los niveles bajos de otra de estas proteínas se asociaban con una peor supervivencia global», señala la investigadora Ana Belén Dávila.

Aparte de ella, en el proyecto han participado Patricia Mondelo, Jorge García, Luis León Mateos, Alicia Abalo, Susana Bravo, María del Pilar Chantada, Laura Muinelo, Rafael López y Roberto Díaz; todos ellos del grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet).

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber pide el cierre de 23 granjas peleteras gallegas

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber, con la recogida, informa, de más...