InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl IDIS elabora un modelo que predice la respuesta de pacientes de...

El IDIS elabora un modelo que predice la respuesta de pacientes de cáncer de pulmón no microcítico a la inmunoterapia

Publicada el


El grupo Oncomet, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), ha publicado un artículo en la revista científica ‘Molecular and cellular proteomics’ sobre un modelo que predice la respuesta al tratamiento de inmunoterapia en pacientes de cáncer de pulmón no microcítico metastásico.

Durante el estudio, el grupo analizó el valor predictivo que presentan las proteínas diferenciales con las que cuentan estos pacientes oncológicos. Se hizo a través de la plataforma de proteómica del IDIS, llamada SWATH-MS, que permite analizar de forma masiva las proteínas en el plasma.

Esta metodología, explica el Instituto de Investigación, permitió identificar 324 proteínas diferenciadas entre las que pertenecen a pacientes respondedores y a no respondedores a la inmunoterapia.

Actualmente, el único biomarcador que se emplea para predecir la respuesta de la inmunoterapia en pacientes de cáncer de pulmón no microcítico es el conocido como ‘expresión del ligando de muerte programada 1’ (PD-L1), pero «presenta baja eficacia predictiva».

En este contexto, el equipo del IDIS ha conseguido desarrollar un modelo compuesto por una combinación de siete proteínas con un «valor más alto» para poder anticipar la respuesta a inmunoterapia que el PD-L1, en la cohorte de pacientes analizada.

«Los análisis de supervivencia mostraron que niveles bajos de tres de estas proteínas se asocian con una supervivencia libre de progresión y una supervivencia global más prolongada de estos pacientes, mientras que los niveles bajos de otra de estas proteínas se asociaban con una peor supervivencia global», señala la investigadora Ana Belén Dávila.

Aparte de ella, en el proyecto han participado Patricia Mondelo, Jorge García, Luis León Mateos, Alicia Abalo, Susana Bravo, María del Pilar Chantada, Laura Muinelo, Rafael López y Roberto Díaz; todos ellos del grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet).

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...