InicioActualidadConsello.- El plan de uso y gestión de las Fragas do Eume...

Consello.- El plan de uso y gestión de las Fragas do Eume tendrá vigencia de 10 años y una inversión de 8,5 millones

Publicada el


El Gobierno gallego ha aprobado este jueves el Plan Reitor de Uso e Xestión (PRUX) del Parque Natural Fragas do Eume, un documento de planificación y conservación que tendrá una vigencia de 10 años y una inversión estimada de 8,5 millones de euros.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que este paraje entre los ayuntamientos coruñeses de Cabanas, Pontedeume, A Capela, Monfero y As Pontes es «uno de los bosques atlánticos mejor conservados de toda Europa».

El objetivo de esta nueva hoja de ruta es «buscar el equilibrio entre la conservación de los recursos naturales y las actividades socioeconómicas y la presencia ordenada» en él.

Con la aprobación de este PRUX, la Administración autonómica completa el proceso normativo para dotar de un instrumento de gestión propio a toda la red de parques de Galicia, que suma casi 50.000 hectáreas.

Tras el primero, que fue el del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, en 2018, vinieron los PRUX de la Serra da Enciña da Lastra y O Invernadeiro (2019), el del Monte Aloia (2020), el de las Dunas de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán (2021) y el de Baixa Limia-Serra do Xurés (2022). Entre todos ellos, la Xunta prevé movilizar casi 70 millones de euros.

ACCIONES DEL PRUX

El de las Fragas do Eume, tal y como ha explicado Alfonso Rueda, fija una nueva zonificación por la cual el 42 por ciento del parque goza de un alto grado de protección o de usos limitados por su riqueza y singularidad.

En concreto, el documento se desarrolla a través de cuatro programas de actuación centrados en los valores naturales, paisajísticos y culturales, en la promoción de la investigación, en la gestión del uso público para visitas y en la mejora de las instalaciones.

Además, el PRUX contiene un programa por el cual la Xunta comprará terrenos con el objetivo de impulsar la restauración ecológica, porque «una de las singularidades de este parque es que el 80 por ciento de los terrenos son de particulares», ha subrayado el presidente.

De igual modo, se elaborará un catálogo de flora y fauna foráneas y de especies exóticas invasoras presentes en este enclave, al tiempo que se apostará por la sustitución de masas de eucalipto por frondosas y se impulsarán las infraestructuras y acciones preventivas contra incendios forestales.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...