InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa calidad del aire en Galicia es mejor que en 2020, según...

La calidad del aire en Galicia es mejor que en 2020, según el último informe de Meteogalicia

Publicada el


El último informe anual de Meteogalicia ha concluido que la calidad del aire en la comunidad gallega es mejor que en 2020 y apunta hacia una evolución «favorable».

Así lo han comunicado este martes la directora xeral de Calidade Ambiental, Sagrario Pérez, y la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, durante la presentación de los resultados del documento.

El informe expone la evaluación de la calidad del aire en las 49 estaciones fijas de Galicia con respecto a los contaminantes legislados por la normativa europea, española y gallega en 2021. En este sentido, Pérez ha resaltado que los valores límite para la protección de la salud humana y de los ecosistemas «no se superaron en ninguna de las estaciones» en el último año.

En relación a las conclusiones presentadas, Vázquez ha asegurado que Galicia tiene una calidad de aire «muy buena». «Todos los valores están por debajo de los límites, presumimos de ser una comunidad autónoma con una muy buena calidad de aire y, por lo tanto, de vida; esto es para celebrar», ha señalado la conselleira.

Además, la titular de Medio Ambiente ha realizado un balance de los cinco últimos años en el que, ha apuntado, el 72% de la población gallega se encuentra en nivel ‘verde’ –por debajo del umbral inferior de evaluación– en cuanto a la exposición a partículas.

De todas formas, el agravante principal señalado por la directora xeral de Calidade Ambiental son las emisiones de los vehículos diésel. Por ejemplo, tanto el área metropolitana de Vigo como la ciudad de A Coruña pueden aparecer ‘amarillas’ en algunos de los mapas del informe, en contraste con el ‘verde’ del resto de la comunidad.

A pesar de esto, Ángeles Vázquez ha destacado que esos datos «no son preocupantes», pues se tratan de «momentos puntuales» que, aún así, «no superan los valores límite establecidos por las legislaciones».

«QUEREMOS SER UN REFERENTE»

Por otra parte, la conselleira ha expresado que la administración autonómica «no se conforma» con estos datos y busca que Galicia «sea un referente» en cuanto a calidad de aire y agua. Por ello, Vázquez ha anunciado que la Xunta invertirá 1,7 millones de euros para la mejora, mantenimiento y actualización de la red.

Igualmente, Ángeles Vázquez ha asegurado que el Gobierno gallego «seguirá trabajando» en estas cifras en el marco de la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía 2050 y del Plan Verde Europeo para avanzar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en el cumplimiento del objetivo de la neutralidad climática.

últimas noticias

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

La presencia de toxinas obliga a cerrar los bancos marisqueros de la ría de Pontevedra y zonas de Arousa

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ha resuelto...

Un estudio revela que los residuos plásticos modifican la estructura y el rendimiento del mejillón en Galicia

Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con colegas del...