InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa calidad del aire en Galicia es mejor que en 2020, según...

La calidad del aire en Galicia es mejor que en 2020, según el último informe de Meteogalicia

Publicada el


El último informe anual de Meteogalicia ha concluido que la calidad del aire en la comunidad gallega es mejor que en 2020 y apunta hacia una evolución «favorable».

Así lo han comunicado este martes la directora xeral de Calidade Ambiental, Sagrario Pérez, y la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, durante la presentación de los resultados del documento.

El informe expone la evaluación de la calidad del aire en las 49 estaciones fijas de Galicia con respecto a los contaminantes legislados por la normativa europea, española y gallega en 2021. En este sentido, Pérez ha resaltado que los valores límite para la protección de la salud humana y de los ecosistemas «no se superaron en ninguna de las estaciones» en el último año.

En relación a las conclusiones presentadas, Vázquez ha asegurado que Galicia tiene una calidad de aire «muy buena». «Todos los valores están por debajo de los límites, presumimos de ser una comunidad autónoma con una muy buena calidad de aire y, por lo tanto, de vida; esto es para celebrar», ha señalado la conselleira.

Además, la titular de Medio Ambiente ha realizado un balance de los cinco últimos años en el que, ha apuntado, el 72% de la población gallega se encuentra en nivel ‘verde’ –por debajo del umbral inferior de evaluación– en cuanto a la exposición a partículas.

De todas formas, el agravante principal señalado por la directora xeral de Calidade Ambiental son las emisiones de los vehículos diésel. Por ejemplo, tanto el área metropolitana de Vigo como la ciudad de A Coruña pueden aparecer ‘amarillas’ en algunos de los mapas del informe, en contraste con el ‘verde’ del resto de la comunidad.

A pesar de esto, Ángeles Vázquez ha destacado que esos datos «no son preocupantes», pues se tratan de «momentos puntuales» que, aún así, «no superan los valores límite establecidos por las legislaciones».

«QUEREMOS SER UN REFERENTE»

Por otra parte, la conselleira ha expresado que la administración autonómica «no se conforma» con estos datos y busca que Galicia «sea un referente» en cuanto a calidad de aire y agua. Por ello, Vázquez ha anunciado que la Xunta invertirá 1,7 millones de euros para la mejora, mantenimiento y actualización de la red.

Igualmente, Ángeles Vázquez ha asegurado que el Gobierno gallego «seguirá trabajando» en estas cifras en el marco de la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía 2050 y del Plan Verde Europeo para avanzar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en el cumplimiento del objetivo de la neutralidad climática.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...